Yihadismo. Expertos denuncian que la falta de una estrategia internacional contra el yihadismo supone una amenaza para España

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor de Historia Contemporánea de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Florentino Portero denunció este jueves que la falta de una "estrategia internacional clara" en la lucha contra el yihadismo supone una amenaza para la seguridad de los países del sur de Europa, entre los que se encuentra España.

Así se pronunció Portero durante la celebración de las jornadas 'Contribución del Ejército a la Seguridad de África: Frontera Avanzada', en el Cuartel del Ejército en Madrid.

Portero subrayó que si no se garantiza la seguridad en la región del Sahel "aumentará el yihadismo, lo que supone una amenaza para los países del sur de Europa, entre los que se encuentra España".

Por esa razón, apostó por que la comunidad internacional favorezca la inversión en países como Marruecos, Argelia, Mauritania y Mali, con el propósito de "fomentar el desarrollo de una clase media ilustrada que estabilice la región".

Del mismo modo, explicó que la inestabilidad y la pobreza del Sahel es considerada por los terroristas como "un buen lugar del que aprovecharse para actuar".

Portero advirtió de que grupos terroristas como Estado Islámico (EI) han encontrado el equilibrio perfecto entre el "terrorismo virtual, apoyado en las redes sociales, con el terrorismo real, sostenido por la atrocidad de sus crímenes".

También alertó de que el islamismo, "una suerte de contrarreforma que no acepta la caída del Imperio Otomano en 1918", pretende "acabar con los Estado-nación, implantar un califato e instaurar la Sharia".

Portero concluyó manifestando su preocupación acerca de que la comunidad internacional afronta este reto "proponiendo soluciones occidentales", lo que no sirve para afrontar un escenario en el que rivalizan países como Arabia Saudí, Irán y Turquía.

Por su parte, el director general de Política de Defensa, Juan Francisco Martínez Núñez, lamentó que organismos como la UE y Naciones Unidas "no se preocupan por los países de África porque consideran que los mismos no saltarán a Europa".

Martínez Núñez apoyó su teoría en la propuesta que el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, ha realizado acerca de la creación de un ejército europeo que, "lamentablemente, muestra preocupación por Rusia pero no menciona a África".

Por último, sostuvo que "generar confianza con los países africanos es fundamental para estabilizar la zona, pero parece que la voluntad de la comunidad internacional no va en esa dirección", lo que supone incrementar la amenaza para la seguridad de los países del sur de Europa.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 2015
MST/caa