Soria augura un “buen” número de turistas internacionales este año tras el récord de 2014
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, pronosticó este martes un “buen número” de turistas internacionales y de gasto tras el récord de casi 65 millones de visitantes internacionales del año pasado.
Así lo señaló durante la inauguración de la jornada ‘The future of travel’, organizada por ‘The Economist’ en Madrid, en la que vaticinó buenas cifras turísticas este ejercicio de forma que la industria turística “seguiría siendo el primer sector de la economía española”. España recibió más de 6,5 millones de visitantes internacionales hasta febrero, lo que supone un 4,5% más respecto al mismo período del año pasado.
Soria explicó que estas buenas previsiones se sustentan en los datos registrados en lo que va de año, en el crecimiento del turismo internacional, con un alza estimada del 5% para este año, y en la apuesta del Gobierno por la adaptación del turismo a la economía digital y por la hiperconectividad.
“España tuvo el mayor nivel de inversión en infraestructuras digitales alrededor de Europa el último año”, subrayó Soria, quien insistió en su importancia ante “un mundo cambiante” en el que “todo se está transformando en el sector turístico”.
Por ello, aunque “la historia del turismo en el pasado ha sido una historia de éxito”, abogó por adaptar el sector a los principales retos que marcarán su futuro, como son la hiperconectividad, Internet y la oferta de servicios digitales, ya que “el turismo es cada día más digital”. “En los últimos 15 años estamos trabajando por conseguir una administración más electrónica y eficaz”, recalcó.
FORTALEZAS Y CATALUÑA
Asimismo, destacó como las principales “fortalezas” del turismo en España su clima, la hospitalidad y la seguridad que ofrece para “ir a restaurantes y comprar”, así como el Sistema Nacional de Salud (SNS).
Preguntado por la repercusión del desafío soberanista en Cataluña, Soria indicó que “la temperatura ha caído mucho” desde la celebración del referéndum, y apuntó que la idea de que una parte de España tome una decisión sobre el conjunto del país no se encuentra recogida en la Constitución.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2015
SMV/caa