Andalucía. Rajoy pide no extrapolar los resultados andaluces y dice que el PP seguirá trabajando "pegado a la calle"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, reclamó este lunes a su partido no extrapolar al resto de España los resultados de las elecciones andaluzas de este domingo y dijo que los populares seguirán "trabajando" de cara a las próximas citas electorales "pegados a la calle" y "defendiendo" sus valores.
Rajoy se expresó en estos términos esta mañana durante Comité Electoral Nacional del PP, que analizó los resultados de las elecciones al Parlamento de Andalucía, en las que se impuso la socialista Susana Díaz y en las que la formación popular bajó de 50 a 33 escaños, en el que es su peor resultado en estas autonómicas desde 1990.
En este sentido, el presidente llamó a dirigentes de su partido a seguir trabajando de cara a próximas citas electorañes. Así lo confirmaron fuentes populares y lo expresó el propio Rajoy a través de un mensaje de Twitter. En concreto, Rajoy dijo en este tuit que "seguimos trabajando pegados a la calle y defendiendo nuestros valores".
"NO ES COMPARABLE"
Al mismo tiempo, las fuentes populares consultadas indicaron que Rajoy reclamó a los dirigentes de su formación no extrapolar los resultados de Andalucía, porque, afirmó, el escrutinio "no es comparable" con el del resto de España.
Lo hizo en presencia del candidato del PP al Parlamento andaluz, Juan Manuel Moreno, y de los pocos barones territoriales que acudieron a la sede nacional del partido tras el 22-M. Entre ellos estaban la candidata del PP a la Alcaldía de Madrid y presidenta del PP regional, Esperanza Aguirre; la presidenta del PP catalán y del Comité Electoral Nacional, Alicia Sánchez-Camacho; Arantza Quiroga, responsable del partido en el País Vasco; y Pablo Zalba, de Navarra; o el presidente del Congreso de los Diputados, Jesús Posada.
Rajoy defendió ante los suyos que el PP “se mantiene como primera fuerza en casi todas las capitales” y que muchas ciudades de más de 50. 000 habitantes. En este sentido, las mismas fuentes apuntaron que el jefe del Ejecutivo quiso negar “el desplome” y “mantener la esperanza” ante un año con otras cuatro citas electorales en el horizonte.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2015
IRG/PAI/nbc