Solidaridad

El 46% de las personas que se plantea hacer un testamento solidario tiene más de 60 años

MADRID
SERVIMEDIA

El 46% de las personas que están dispuestas a hacer un testamento solidario pertenecen a la generación 'Baby Boomer', es decir, tienen 60 o más años. Además, cada vez hay una tendencia mayor a dejar el legado a organizaciones sociales y es una opción cada vez más conocida en España.

Así lo destacó Oxfam Intermón ante el día de los difuntos, que se conmemora el 2 de noviembre. Aunque la mayoría de los testamentos que recibe la organización provienen de personas que tomaron esta decisión a los 80 años y una vez jubilados, quienes están testando ahora mismo son más jóvenes, perfiles que por lo general no han llegado todavía a la edad de jubilación.

“El testamento solidario es un acto que refleja el deseo de una persona de trascender y seguir contribuyendo a un mundo más justo, incluso más allá de su propia vida“, señaló la responsable de Testamento Solidario en Oxfam Intermón, Montserrat Presa. “Las personas que han incluido a Oxfam Intermón en su testamento nos transmiten un profundo y consciente anhelo de seguir generando un impacto transformador y positivo en el mundo, aun cuando ya no estén", para que causas como la lucha contra la pobreza "sigan avanzando", agregó Presa.

Según datos de la plataforma 'haztestamentosolidario.org', el número de personas interesadas en esta opción creció un 19% respecto al año anterior, y un 102% comparado con los años anteriores a la pandemia. En cuanto al perfil, el 66% de quienes incluyen organizaciones en su testamento son mujeres, frente a un 34% hombres. Asimismo, por primera vez, se iguala el número de personas solteras y casadas que realizan testamento solidario y lo comunican a la organización, situándose en un 19% en ambos casos. Las personas solteras crecen un 12% respecto al año anterior y las personas casadas lo hacen un 73%.

(SERVIMEDIA)
02 Nov 2024
AHP/mmr