MADRID

EL 46% DE LOS MADRILEÑOS USAN INTERNET, UN 13% MÁS QUE LA MEDIA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El 46% de los madrileños mayores de 14 años usan Internet, un porcentaje superior a la media regional (43%) y nacional (33%), según datos facilitados hoy por Miguel Angel Villanueva, consejero delegado del Área de Economía y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Madrid.

Villanueva, que inauguró un curso de verano de la Universidad Rey Juan Carlos sobre "La participación ciudadana y las nuevas tecnologías" organizado por el consistorio, afirmó que Madrid se sitúa entre las primeras ciudadades de España en cuanto a uso de las tecnologías de la información.

Según los datos facilitados por Villanueva, el 46% de los madrileños mayores de 14 años usan Internet, el 61% de los hogares de la ciudad dispone de un ordenador, el 73% de la población madrileña usa el teléfono móvil, y el 18% de las empresas de la capital utilizan el comercio electrónico.

Sin embargo, reconoció que Madrid, como el conjunto de España, sigue teniendo un problema básico en cuanto a la implantación de la Sociedad de la Información, que es "la existencia de una clara apatía en los ciudadanos y pequeñas empresas ante la avalancha tecnológica, en gran parte debida al desconocimiento de las utilidades y posibilidades que surgen o la dificultad de ciertos sectores de la población para acceder a su uso".

A su juicio, la incorporación de estas personas a la nueva sociedad de la información es "una tarea ineludible de los agentes públicos". Subrayó que la implantación de las nuevas tecnologías de la información es una oportunidad para la creación de nuevas vías de participación ciudadana.

Villanueva se refirió a la experiencia "Madrid Participa" que tuvo lugar en junio de 2004 y que fue un proyecto de participación ciudadana que buscó establecer canales directos y ágiles de expresión de la opinión de los ciudadanos ante el Ayuntamiento de Madrid.

Según Villanueva, esta iniciativa no fue una simple encuesta sobre diferentes cuestiones de Madrid, sino todo un proyecto de participación ciudadana a través de múltiples canales tecnológicos (Internet fijo y móvil, mensajes cortos y teléfonos móviles), tanto presenciales como remotos y que resulto claramente innovadora.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2005
L