EL 46% DEL CONSUMO AUTOMOVILISTICO DE COMBUSTIBLE EN ESPAÑA ES DE GASOLINA CON PLOMO

MADRID
SERVIMEDIA

El 46 por ciento del total de combustible que se consume para transporte en España es gasolina con plomo, según un estudio realizado por Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea.

Este porcentaje se sitúa por debajo del registrado en el Reino Unido (77%), Francia (64%), Italia (54%) y Portugal (51%). Grecia tiene el msmo índice que España.

La Unión Europea pretende eliminar la gasolina con plomo del mercado antes del año 2000, pero algunos países se han adelantado. Austria, Dinamarca, Finlandia, Holanda y Suecia no tienen ya en sus gasolineras este producto. En otros países, su presencia en el mercado es mínima. Sin embargo, otros como España, siguen utilizándola habitualmente.

Eurostat pronostica que este año, la venta de gasolina aumentará en la UE un 7%, en relación a 1990. Todos los estados miembros han cnsumido más carburante, excepto Alemania y Finlandia, que registraron caídas del 2 y el 5%, respectivamente. En Grecia, la subida ha sido muy acentuada (con un 53%). Irlanda alcanzará a finales del 98 el 36% y Portugal el 35%.

El estudio pone de manifiesto que cada ciudadano europeo consume 156 kilos de carburante para transporte de carretera cada trimestre. Dinamarca es el país en que los ciudadanos gastan más gasolina (196 kilos por persona y trimestre), ya que la pagan muy barata en relación al preio de otros productos.

Los niveles más bajos de consumo de carburante por persona se dan en Portugal (108 kilos), donde además se registran los precios más altos. España está entre los que menos consume, con 137 kilogramos por persona y trimestre.

Las emisiones de dióxido de carbono por transporte terrestre continúan aumentando. Según Eurostat, esto se debe no sólo al aumento del tráfico rodado, sino también a la falta de tecnologías adecuadas para eliminar este gas. Respecto a 1990, 1998 registrrá un aumento del 11% en las emisiones de dióxido decarbono. Finlandia es el único país que ha logrado reducir sus emisiones, mientras que Grecia ha aumentado las suyas en un 60%, Italia y Dinamarca un 37% y España un 23%.

(SERVIMEDIA)
03 Ago 1998
E