Las osas españolas dejan de hibernar
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Oso Pardo ha constatado que el desgaste provocado por la lactancia está llevando a algunas hembras de oso pardo cantábrico a no hibernar para seguir comiendo y recuperarse así energéticamente.
Según explicó a Servimedia el presidente de la fundación, Guillermo Palomero, se trata principalmente de osas con crías de un año de edad, en las que "el desgaste de la lactancia es enorme" y para las que permanecer despiertas "puede ser más rentable que hibernar".
Esto se produce siempre y cuando haya comida, de manera que "un año que tenga muchas bellotas, castañas o bayas permanecerán activas para recuperarse en términos energéticos", y además sólo en España, donde los inviernos son más suaves.
"En latitudes más nórdicas no se produce porque hay mucha nieve, frío y hielo permanente y no disponen de comida", explicó Palomero.
La Fundación Oso Pardo ha observado este comportamiento en los últimos años, pero no tiene claro que antes no ocurriera. Por lo tanto, aunque no es achacable al cambio climático, estima que una posible suavización de los inviernos como consecuencia del calentamiento global favorecería estos comportamientos.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2010
LLM/caa/gja