Garamendi advierte de que sustituir el papel de los empresarios en formación sería “destruir” un sistema que "ha funcionado"

-Afirma que Báñez es “muy libre de hacer el decreto que tenga que hacer”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE, Antonio Garamendi, advirtió hoy en el 'Fórum Europa' de que sustituir el papel de los empresarios en la formación para el empleo supondría “destruir” un sistema que “con errores ha funcionado” y consideró que la ministra de Empleo, Fátima Báñez, es "muy libre" de realizar el decreto que precise.

Así lo señaló durante su intervención en el citado acto informativo, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum, en el que manifestó que desde la patronal empresarial “intentamos influir, pero no estamos negociando”, puesto que “no somos nosotros los que hacemos el real decreto” de formación.

No obstante, defendió que quienes “mejor” conocen las necesidades de formación y oportunidades son las empresas, por lo que sustituir su papel supondría “destruir un sistema que con errores ha funcionado”.

“Nos tienes a tu lado para ayudar y colaborar en todo lo que demandes”, manifestó Garamendi a la ministra de Empleo, Fátima Báñez, presente en el acto, y sobre la que apuntó que “es muy libre de hacer el real decreto que tenga que hacer”.

Garamendi indicó que el asunto de la formación es la petición que demandan con más urgencia desde la patronal de las pequeñas y medianas empresas al ser una “prioridad” y la “mayor garantía para los trabajadores de conservar su empleo, mejorar sus condiciones y conseguir uno nuevo”.

“La mejora del mercado laboral será indudablemente aprovechada mejor por los trabajadores mejor formados”, sostuvo Garamendi, quien abogó por el “máximo control” de los fondos de formación y por vigilar los efectos que tiene en la productividad y la empleabilidad de las empresas.

Por su parte, la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró en declaraciones a los periodistas al término del acto que continúa el “diálogo constructivo” en la negociación sobre la formación para el empleo y que espera “muy pronto” un acuerdo.

Báñez apostó por un modelo “de verdad” que responda a las necesidades de las empresas y permita a los trabajadores mejorar su empleabilidad para “mejorar en sus puestos de trabajo y sobre todo también su sueldo y su futuro”.

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2015
r/isp