El Senado propone una papeleta más sencilla y pequeña para las elecciones de la Cámara Alta.

- Remitirá al Congreso una proposición de ley para reformar la Ley del Régimen Electoral con ese fin

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Constitucional del Senado aprobó hoy por unanimidad la clarificación del sistema de voto en la elección de la Cámara Alta, de modo que la forma y el diseño de las papeletas sean más sencillas y pequeñas.

Disminuir el número de votos nulos o en blanco, que los ciudadanos no se pierdan en el mar de nombres de candidatos al Senado y tengan claro dónde han de marcar son los objetivos que persigue el informe de la Ponencia de Estudio sobre Clarificación del Sistema de Voto en la Elección del Senado, aprobado esta tarde por la citada comisión.

Así, aboga por que las papeletas no midan más de 35 por 25 centímetros, dado que las actuales son “excesivamente grandes” y por que los candidatos no aparezcan necesariamente por orden alfabético, sino por el que decida la fuerza política a la que pertenecen.

También plantea que cada candidato al Senado cuente con dos suplentes, “pues en caso contrario se puede dar el caso de que un escaño quede vacante durante largo tiempo”, pero que no es necesario que los mismos aparezcan en la papeleta de votación, sino que basta con que se publique en el Boletín Oficial del Estado. Eso simplificaría el diseño de la papeleta.

Además, el informe plantea que en la papeleta se indique a los ciudadanos el número máximo de candidatos que puede votar en cada circunscripción y que cualquier alteración en la papeleta determinará la nulidad del voto. Además, defiende la conveniencia de que se realicen campañas de difusión y aclaración del sistema de votación del Senado.

AUTÉNTICO DESASTRE

Durante el debate en la Cámara Alta, Rosa Vindel, del Grupo Popular, recordó que todos los especialistas que han declarado en la citada comisión coincidieron en que la actual papeleta es un “auténtico desastre” y que, por lo tanto, había que cambiarla.

Por su parte, Susana Sumelzo, del Grupo Socialista, felicitó a todos los miembros de la Comisión Constitucional por llegar a un acuerdo sobre este asunto.

Isidre Molas, Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, destacó que el informe aprobado hoy tiende a clarificar el sistema de voto empezando “por lo básico”, la papeleta, a la que se refirió como una “sábana que va creciendo y creciendo” hasta el punto de crear “problemas de desorientación” en los ciudadanos que acuden a las urnas a ejercer su derecho al voto.

Joseba Zubia, PNV, hizo hincapié en la “incomprensión y dificultad” de las actuales de las papeletas y recordó que “una buena parte de los votos blancos y nulos tienen que ver con la dificultad de encontrar al candidato” en la misma, como consecuencia del gran número de aspirantes a senadores.

Alfredo Belda, del Grupo Mixto, propuso que se elaboren papeletas individualizadas por formaciones políticas.

REFORMA DE LA LEY ELECTORAL

El informe aprobado hoy incluye una proposición de ley orgánica de reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General, en relación a la papeleta electoral, que será remitida en su momento al Congreso de los Diputados.

El texto aprobado hoy hace hincapié en que a lo largo de varias elecciones al Senado se venía apreciando un “número relativamente alto de votos en blanco y votos nulos en todas o casi todas las circunscripciones” y en un porcentaje muy superior a los que registraba la elección del Congreso de los Diputados.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
VBR/lmb