El Senado avala el “blindaje” del Concierto Económico Vasco

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Constitucional del Senado apoyó hoy, con 14 votos a favor y 12 en contra, la Proposición de Ley Orgánica de modificación de las leyes orgánicas del Tribunal Constitucional y del Poder Judicial, o, lo que es lo mismo, avaló el denominado “blindaje” del Concierto Económico Vasco para que las normas tributarias vascas puedan recurrirse ante el Tribunal Constitucional por quienes tengan legalmente competencia para hacerlo.

Actualmente, las normas tributarias y fiscales que se aprueban en las Juntas Generales de Álava, Vizcaya o Guipúzcoa pueden ser recurridas ante un tribunal contencioso-administrativo por cualquier persona física o jurídica. Sin embargo, las que se aprueban en los parlamentos de las distintas comunidades autónomas, sólo pueden ser recurridas por determinadas personas y ante el Alto Tribunal.

Durante el debate, el Grupo Popular presentó cinco enmiendas que fueron rechazadas por 14 votos y apoyadas por 12. Justamente a la inversa se aprobó la citada proposición de ley.

El portavoz del Grupo Popular en la Comisión Constitucional del Senado, Juan Huguet, manifestó que la cuestión debatida hoy merecía una reflexión “más sosegada” y aseguró que el camino que se ha elegido para tal modificación “no es el más adecuado”.

A su juicio, se puede dar rango de ley a las normas tributarias forales “sin necesidad” de modificar las leyes orgánicas. Asimismo, abogó por la incorporación del recurso previo de inconstitucionalidad “acotado estrictamente” a las leyes orgánicas de los estatutos de autonomía. “Los quebraderos de cabeza que nos hubiéramos evitado de existir esta posibilidad”, dijo.

Por su parte, Yolanda Vicente, del Grupo Socialista, manifestó que las enmiendas expuestas hoy por el PP son un “corta y pega” de las que ya presentó en su día en el Congreso de los Diputados y aseguró que hubiera sido “más fácil” presentar un veto a la proposición de ley.

Explicó que el problema radica en que las normas tributarias forales “tienen funciones de ley sin tener rango de ley”. “Y eso es lo que pretende solucionar esta reforma”, añadió la senadora socialista, quien añadió que, “en ningún momento se está hablando del contenido del concierto (económico vasco), de si hay privilegios o no, sino de una cuestión jurídica. Ni más ni menos”.

UN DEBATE APARTE

Por su parte, Isidre Molas, del Grupo Parlamentario Entesa Catalana de Progrés, manifestó que lo planteado en las enmiendas presentadas por el PP debe ser debatido aparte, y no dentro de una proposición hecha para solucionar la falta de rango de ley de las normas tributarias del País Vasco.

Jordi Casas, de CiU, recordó que la “acertada” proposición debatida hoy “viene del Parlamento Vasco, con un voto prácticamente unánime” y añadió que las enmiendas presentadas por el PP “tienen poco que ver” con el objetivo del texto. “Tratan temas paralelos y apoyarlo lo desvirtuaría”, dijo

Joseba Zubía, del PNV, manifestó que lo que la proposición de ley busca es que las normas fiscales del País Vasco gocen del mismo sistema de protección jurídica que las del resto de las comunidades autónomas.

Alfredo Belda, del Grupo Mixto, calificó de “lógico” que el control de las normas tributarias del País Vasco lo haga el Tribunal Constitucional.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
VBR/lmb