Pensiones. La OCDE ve "muy positiva" la propuesta del Gobierno, pero pide "esfuerzos complementarios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) considera "muy positiva" la propuesta del Gobierno español de elevar la edad oficial de jubilación de 65 a 67 años, y de aumentar el número de años necesario para calcular la pensión.
En un comunicado, el organismo apunta que estas medidas "permitirán a España seguir la misma línea que otros países de la OCDE que han reformado su sistema de pensiones".
Sin embargo, la OCDE advierte de que se necesitan "esfuerzos complementarios para atajar el problema de la sostenibilidad del sistema de reparto".
Así, subraya que algunas medidas que se deberían considerar son vincular la edad de jubilación a la esperanza de vida y aumentar la edad efectiva de jubilación mediante un incremento en el número mínimo de años necesario para obtener una pensión completa (actualmente en 35 años).
Este aumento de la edad efectiva también podría lograrse con un incremento de los incentivos económicos para retrasar la jubilación, agrega la OCDE.
Otra medida apropiada sería computar las pensiones teniendo en cuenta la vida laboral completa y no sólo los últimos 15 años.
"Tales reformas deberían complementarse con una política clara dirigida a incrementar las contribuciones a las pensiones complementarias privadas", apunta.
Desde la OCDE indican que "estas reformas permitirían diversificar las fuentes para financiar la jubilación y que éstas se conviertan así en un componente más del sistema de pensiones".
Por otra parte, se deberían introducir regulaciones en los planes privados encaminadas a aumentar los ahorros destinados a financiar la jubilación y proteger mejor las pensiones privadas de la volatilidad de los mercados financieros.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
BPP/caa