Cospedal traslada a “Ciutadans” que las ideas y proyectos “no se pueden improvisar”
- Reprocha que “reniegue” de ser un partido catalán
- Considera “poco afortunado” que Hernando apodara a Rivera como “naranjito”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, trasladó este martes a “Ciutadans” que “las ideas y proyectos importan” y que “no se pueden improvisar de dónde viene cada uno”. Reprochó al partido de Albert Rivera que “reniegue de ser un partido catalán”.
Cospedal se expresó así en un almuerzo organizado por el Foro ABC-Deloitte tras advertir de que “hablar mal de la política es un regalo para los oportunistas y demagogos” y criticar, en alusión a Podemos y Ciudadanos, a quienes utilizan la democracia para “perseguir el poder haya un proyecto detrás, no lo haya o hayamos encargado el proyecto que queremos poner en marcha”.
“Las ideas importan y los proyectos importan y no se pueden improvisar ni las ideas ni los proyectos ni de dónde viene cada uno, a qué pertenece y qué ofrece a los ciudadanos”, trasladó Cospedal sin citar expresamente a Ciudadanos. Albert Rivera estuvo afiliado al PP entre septiembre de 2002 y abril de 2006.
Preguntada por las críticas de su partido a la formacion de Rivera, Cospedal, que en todo momento se refirió al partido con su nombre en catalán y no en castellano, lamentó que “uno no puede renegar de lo que es”.
“Yo no reniego de lo que soy, tenemos el derecho de la creación de partidos”, afirmó para apuntar que “Ciutadans ha pasado de ser un partido catalán a presentarse en toda España”. “Igual que CiU”, señaló para ser matizada por el periodista por el hecho de que CiU sólo se presenta por la circunscripción catalana.
La ‘número dos’ del PP restó importancia a los comentarios que desde su partido se han realizado en relación a Ciudadanos. “He oído bastante poca crítica a Ciutadans”, afirmó para reconocer como “una expresión poco afortunada” que el portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, apodara a Rivera como “naranjito”.
“SOFLAMAS FRENTE A HECHOS”
En su discurso, Cospedal avisó de que “los políticos responsables” tienen la obligación de “no alimentar constantemente una batalla cruenta” y no de hacer de la “noble encomienda” de la política “una guerra de guerrillas”. “Se sale con la política y no se sale con los demagogos ni con los oportunistas ni con los tecnócratas”, avisó.
Preguntada por si considera que la formación que lidera Pablo Iglesias se desinflará con el tiempo, Cospedal confió en que los ciudadanos “valoran y van a valorar la responsabilidad, el rigor y la verdad”. “Algunos se presentan con soflamas y otros con hechos y realidades”, enfrentó.
A partir de ahí, Cospedal defendió que el PP “lleva muchos años defendiendo la igualdad de los españoles y la unidad de los españoles, la pluralidad y la riqueza y la libertad”. “El PP es el partido más grande de España, con más militantes y más estructura territorial, el segundo más grande de toda Europa y piensa por encima de todo en el interés general”, reconoció para firmar que eso le da “algunos disgustos”.
“Hoy tenemos que tener muy claro que si hemos ganado la estabilidad económica es gracias a que ganamos la estabilidad política y no podemos poner en riesgo todo lo que tanto tiempo nos ha costado hacer a costa de que el PP se ha dejado mucho pelos en la gatera para tomar decisiones ingratas para nuestro país”, emplazó.
"EL PP DONDE ESPAÑA NOS NECESITE"
“Honrar el pasado siempre es tarea difícil y ejercer con honradez, pero si se hace con honradez, se consigue”, defendió en presencia de dirigentes del partido como la candidata del PP al Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre. “El PP va a esta siempre que España nos necesite”, trasladó.
La ‘número dos’ advirtió de que “hay demasiado gente que vive de las heridas de nuestra nación” y, también, “interesada en que a España le vaya mal para que a ellos les vaya bien”. A este respecto, pidió hacer “política con mayúsculas” como es el caso del pacto antiyihadista acordado por el Gobierno y el PSOE.
En vísperas del aniversario del 11-M, que dijo recordará el PP, defendió que “con la política” se alcanzan acuerdos como ése. “A los que denostan la política hay que contestarles que sirve para luchar contra atentados y actitudes que quieren matar por matar poque no hay razón alguna que justifique ningun asesinato”, trasladó.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2015
IRG/gfm