Toxo (CCOO) advierte que no pactará una subida salarial que lleve “un cero y una coma”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, advirtió este miércoles de que sostendrá hasta “el final” que la cifra de incremento salarial que pacte el sindicato en el marco de la negociación colectiva no empiece “con un cero y una coma”.

Así lo señaló Toxo en declaraciones a los periodistas tras clausurar el Consejo Confederal de CCOO, en el que se aprobó el código ético del sindicato, y después de que el presidente de CEOE, Juan Rosell, haya anunciado que la propuesta de la patronal será de una subida salarial de hasta el 0,9% para este año que podría alcanzar hasta el 1,3% el próximo ejercicio.

“A mí me hubiera extrañado que hubiera dicho otra cosa”, reconoció Toxo, que dijo haber participado en “muchísimas negociaciones” en su vida como para saber que “las posiciones finales nadie las pone encima de la mesa, y menos en una conferencia de prensa”.

No obstante, dijo esperar que las propuestas de la patronal se deban a este motivo y que “haya un margen”, puesto que Rosell “sabe cuáles son nuestros márgenes de actuación” y ya “estamos fuera de plazo”.

La propuesta conocida de CCOO es de una subida salarial del 1,5% este año si el PIB supera el 2%, y de un incremento de los sueldos de hasta el 2% para el próximo ejercicio.

El líder sindical valoró que el acuerdo que se trata de alcanzar es “ambicioso” al ser para tres años de vigencia, por lo que “merece la pena el esfuerzo que se está realizando”, si bien “la posición tiene que conciliarse en otro punto”.

“La cifra de incremento salarial que CCOO pacte no va a llevar un cero por delante”, advirtió Toxo, quien aseveró que “lo voy a sostener hasta el final”, aunque reconoció que desde la formación sindical podrían “flexibilizar en otros campos”.

Para ello, explicó que esto podría suceder si la sentencia del Tribunal Supremo en la que mantenía los derechos del convenio aunque esté caducado “se consolida en forma de alternativa negociada a la ultraactividad”. “Me importa la institución de la negociación colectiva porque es el fruto del salario y de las condiciones de trabajo”, añadió.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

Por otra parte, sobre el decreto de formación profesional para el empleo Toxo indicó que había un “compromiso” por parte del Gobierno de incorporar determinadas cuestiones planteadas a través de la negociación y relativas a la participación de los interlocutores sociales.

“Creo que es escaso el recurso que se destina a la formación de empleados públicos porque contribuyen bastante más con sus cotizaciones y deberían tener un retorno mayor”, manifestó Toxo, quien defendió que no se debería discriminar a organizaciones sindicales y empresariales con respecto a las consultoras con un tratamiento peor para las primeras”.

En cualquier caso, reconoció que el Gobierno “ha hecho un esfuerzo importante” de integración de cuestiones”, aunque “no sé si es suficiente para que pudiera haber acuerdo en materia de formación”.

A pesar de que CEOE “parece que rechazaba globalmente” el documento, Toxo dijo esperar que pueda haber todavía “un espacio para llevar las cosas a un terreno que permita hacer un acuerdo”.

Por último, ante los numerosos procedimientos de investigación abiertos por fraude en los cursos de formación, Toxo indicó que el rigor y el control de la transparencia de los mismos “tienen que ser señales de identidad capitales del modelo que se establezca y que sustituya al actual".

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2015
JBM/SMV/gja