CEOE afirma que "no nos gusta" la propuesta del Gobierno sobre formación porque es "técnicamente muy mejorable"
- Pide cuantificar el fraude y que los fondos de 1.800 millones los gestionen los empresarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de CEOE, Juan Rosell, reconoció hoy que "no nos gusta" la propuesta elaborada por el Gobierno en relación con la formación de los trabajadores porque es "técnicamente muy mejorable".
En rueda de prensa en la sede de la patronal tras la junta directiva, Rosell insistió en que "tenemos mucho que decir" sobre la formación de los trabajadores "porque somos los que mayoritariamente la hacemos y la conocemos".
Rosell recordó que los empresarios pagan el 0,6% de la formación y los trabajadores el 0,1%. Ello supone una cuantía de unos 1.800 millones de euros.
"Estamos en un momento crítico del sistema de formación y nos jugamos mucho con la formación de nuestros trabajadores y estamos en la prórroga", puntualizó el presidente de la patronal.
Por ello, el presidente de la patronal quiso dejar claro que es preciso seguir dialogando con Gobierno y sindicatos y "esperar un resultado feliz y que nos convenga a todos". "Somos mucho más potentes ofreciendo formación y la Administración, afortunadamente, no se dedica a la formación", remachó.
"No nos gusta el borrador del decreto ley del Gobierno porque es muy mejorable técnicamente y nosotros sabemos cuáles son las necesidades de la formación", aseveró Rosell.
En este sentido, preguntado sobre si el Gobierno no hace caso a la patronal y presenta este viernes el decreto sin introducir ningún cambio, Rosell aseguró que los empresarios "seguiremos en el sistema".
Por su parte, el presidente de Cepyme, Antonio Garamendi, subrayó que otra opción es que "nos devuelvan ese 0,6% y nosotros lo dedicaremos a la formación que consideremos necesaria".
FRAUDE EN FORMACIÓN
Por otra parte, el presidente de CEOE solicitó al Gobierno que sería positivo realizar un informe para conocer cuál ha sido la cuantía del fraude de la formación en España.
Rosell quiso dejar claro que es preciso "reconocer que ha habido fraude en la formación", pero "no toda la formación ha sido un fraude porque eso es radicalmente falso e incierto".
El responsable de CEOE apuntó que "sería muy bueno por parte de la Administración que nos pudiera cuantificar el fraude condenado" en materia de formación.
En este sentido, Rosell dijo que es necesario "impedir, condenar y poner mecanismos de control y evaluación" con respecto a la formación de los trabajadores.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2015
JBM/GFM/gja