La ONU eleva a 45.000 millones anuales el coste de adaptación al cambio climático en África

- Advierte de que el mundo “no va en la dirección correcta” para frenar el calentamiento global

MADRID
SERVIMEDIA

África, el continente donde el calentamiento global podría producirse más rápidamente en condiciones “normales”, debe afrontar un coste anual de adaptación al cambio climático de unos 50.000 millones de dólares (cerca de 44.900 millones de euros) en 2050 con el fin de que la temperatura del planeta no supere en 2ºC los niveles de la era preindustrial, límite clave fijado por los expertos para evitar efectos irreversibles.

Así figura en el segundo ‘Informe brecha de adaptación en África’ del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), presentado en el marco de la Conferencia Ministerial Africana sobre el Medio Ambiente, que se celebra hoy y mañana en El Cairo (Egipto).

El informe subraya que “el mundo no va actualmente en la dirección correcta” para que el calentamiento global sea inferior a esos 2ºC y señala que la menor manera de evitar los costes de adaptación al cambio climático en África son las “profundas reducciones de emisiones mundiales”.

Además, apunta que los recursos nacionales del continente africano son insuficientes para responder a los impactos proyectados sobre el clima, con lo que considera “importante” aportar financiación internacional.

El informe recalca que las proyecciones medias indican la temperatura anual de amplias zonas de África superará las dos últimas décadas de este siglo en 2ºC el promedio de finales del XX, pero las más pesimistas prevén que este límite se rebasará a mediados del siglo XXI en gran parte del continente y que la brecha se elevará entre 3 y 6ºC a finales de la centuria. “Esto tendría un impacto severo en la producción agrícola, la seguridad alimentaria, la salud humana y la disponibilidad humana”, pronostica.

Además, explica que si la temperatura media excede en 4ºC, como prevé el Panel Intergubernamental de Expertos contra el Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés) en el caso de que no se acometan medidas de mitigación, el nivel del mar en las aguas del Índico y del Atlático subirá unos 80 centímetros en África en 2100, con lo que un elevado número de personas estarán en riesgo de inundaciones en las ciudades costeras de Mozambique, Tanzania, Camerún, Egipto, Senegal y Marruecos.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2015
MGR/gja