Ampliación

CEOE propone una subida salarial del 0,9% este año y hasta un 1,3% en 2016

- Afirma que está "muy cerca" del acuerdo, aunque existen "riesgos" de ruptura

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CEOE, Juan Rosell, indicó este miércoles que la propuesta de la patronal en materia de negociación colectiva es una subida salarial de hasta el 0,9% para este año, que podría llegar hasta el 1,3% el próximo ejercicio.

En rueda de prensa tras la Junta Directiva de la patronal, Rosell aseguró que patronal y sindicatos "estamos muy cerca" de alcanzar un acuerdo, si bien admitió que existen "riesgos" de ruptura y que "no sería bueno para nadie".

Según dijo, el acuerdo sobre salarios "lo teníamos que haber resuelto en diciembre", pero, puesto que "tampoco hay tantas negociaciones colectivas abiertas en sectores importantes, tampoco tenemos prisa".

El presidente de la patronal declaró que es importante explicar que "venimos de incrementos salariales muy importantes y por encima de lo que deberían haber sido".

Por ello, afirmó que es preciso continuar con la moderación salarial, aunque las empresas que "han salido de la situación de pérdidas y que sí pueden incrementar los salarios deberían hacerlo más de lo que estamos diciendo".

En concreto, Rosell apuntó que su propuesta es una subida salarial de entre el 0,8% y el 0,9% para el presente ejercicio 2015 y que podría llegar hasta el 1,2% o el 1,3% el próximo ejercicio.

Rosell aseveró que estas alzas salariales dependerán de las características de los sectores y subsectores que empiecen a dar señales de recuperación "mucho más vigorosas".

"Estamos en una situación posibilista y estamos viendo lo que están haciendo el resto de países y las propuestas están en línea con Europa", insistió el presidente de la patronal.

Rosell reconoció que la mayor diferencia con los sindicatos es ver cómo se diseña la cláusula de revisión salarial, puesto que CCOO y UGT sí quieren que se vincule al IPC "y nosotros no lo vamos a volver a introducir".

"Vamos a ver cómo hacemos la cláusula de revisión salarial para que, desde el punto de vista práctico, prácticamente no afecte", puntualizó el presidente de la patronal.

Además, el responsable de CEOE negó que el acuerdo final sobre negociación colectiva esté ligado al acuerdo que existe en paralelo sobre formación y sobre el que tampoco existe un acuerdo hasta el momento.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2015
JBM/GFM/caa