Bruselas advierte a España por incumplir las directivas de Hábitats y de Aves

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea ha enviado una carta al Gobierno español como primer acto formal de un proceso de infracción por el retraso en la aprobación de planes autonómicos de gestión de los espacios de la Red Natura 2000 y, por ende, el incumplimiento de la normativa continental más importante de protección de la biodiversidad: las directivas de Hábitats y de Aves.

Red Natura 2000 es una red ecológica europea de áreas de conservación de la biodiversidad que consta de Zonas Especiales de Conservación (ZEC), establecidas de acuerdo con la Directiva de Hábitats, y de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), designadas en virtud de la Directiva de Aves.

WWF España y SEO/BirdLife señalaron este miércoles que este expediente de la Comisión Europea, adelantado por el diario ‘La Verdad’, “demuestra un fracaso en las políticas de conservación de la Naturaleza por parte de España y muy particularmente por parte de las comunidades autónomas”.

Estas ONG ecologistas indicaron que “la situación es muy grave”, ya que más de 1.000 espacios de la Red Natura 2000 en España “siguen sin objetivos y medidas de gestión que aseguren su conservación”.

Advirtieron de que el expediente de Bruselas “no debe suponer una aprobación masiva de planes de gestión de baja calidad, ya que sólo supondría un cumplimiento formal a la normativa europea, pero no evitaría que la denuncia prosiguiese por no dar respuesta a las necesidades de la Red Natura 2000”, por lo que reclamaron “planes serios que aseguren una buena gestión de los espacios protegidos”.

El director de Conservación de SEO/BirdLife, Juan Carlos Atienza, recalcó que “esta situación está llevando a una degradación progresiva de nuestros espacios protegidos, lo que supondrá un mayor coste económico para lograr que estén en buen estado de conservación”, y destacó que “es mucho más sencillo y barato conservar lo que tenemos que luego recuperar especies y hábitats con costosos programas de recuperación y restauración”.

“MUY PREOCUPADAS”

WWF y SEO/BirdLife se mostraron “muy preocupadas” porque el expediente acabe finalmente en que las comunidades autónomas aprueben masivamente planes de gestión de los espacios “de baja calidad” para cumplir formalmente con los plazos establecidos por la Comisión Europea.

Según la evaluación que las dos organizaciones han llevando a cabo, de todos los planes que han sido puestos a información pública hasta el momento “prácticamente ningún borrador incluye objetivos de conservación y medidas de gestión para todas las especies y hábitats a los que están obligados”.

Luis Suárez, responsable de Biodiversidad de WWF España, marcó como objetivo que España cuente con “documentos de gestión que sean útiles y eficaces para asegurar que nuestros espacios protegidos estén en un buen estado de conservación y cuenten con una financiación suficiente”.

(SERVIMEDIA)
04 Mar 2015
MGR/gja