(VIDEO) Cofares implementa prácticas de RSC a favor de las farmacias

- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:

Servidor: ftp://clientes.knr.es

Usuario: servimedia

Contraseña: S3rv1m3d142012

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Cofares, dentro de su estrategia de responsabilidad social corporativa (RSC), ha impulsado acciones como fomentar la retirada segura de medicamentos, el reciclaje de envases de cartón, desarrollar un código de buen gobierno o contratar a personas con discapacidad.

El director de Recursos Humanos del Grupo Cofares, Javier Vicente, señaló que las prácticas de RSC “mejoran el clima laboral, la implicación y el sentimiento de pertenencia”, a la vez que producen “mayor productividad y menor absentismo y rotación, en el sentido de que sientes que tu empresa ayuda a los demás y colabora con colectivos desfavorecidos”.

Vicente realizó estas declaraciones en un debate informativos sobre ‘Salud y RSC’ que se celebró en Servimedia y en el que también participaron la gerente de Relaciones Institucionales Comunitarias y responsable de RSC de la Cámara de Comercio de Madrid, Carmen Verdera, y la responsable del Área de Discapacidad de la Fundación Integra, Nazareth Escribano, y que fue moderado por el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa.

Entre las acciones de RSC que ha implantado el Grupo Cofares, Javier Vicente destacó que han logrado “reciclar toneladas de cartón” de los envases en los que se transportan los medicamentos, evitando así su destrucción. Además, también señaló el impulso que han dado a la retirada de los medicamentos caducados o devueltos a través de los puntos Sigre existentes en las oficinas de farmacia.

Vicente también señaló que Cofares ha impulsado un código de buen gobierno y la contratación responsable, al incorporar a personas con discapacidad gracias a un acuerdo con la Fundación Integra.

En este sentido, Escribano indicó que “el 90% de las personas que consiguen un empleo a través de la fundación tienen una valoración de ‘excelente’ por parte de su jefe directo, no del directivo de la organización, sino de la persona que realmente está viendo su trabajo diario”.

Verdera explicó que "la Cámara de Comercio quiere ser el socio de referencia de la empresa de Madrid en temas de RSC" y "ser el socio de la empresa para ayudarla a ser más competitiva, tanto en el ámbito internacional como nacional".

FARMACIA

Vicente destacó “la capital importancia que va a tener el farmacéutico en la sanidad española", porque “el farmacéutico va a poder colaborar o ayudar a personas que estén, por ejemplo, en zonas rurales donde no llega la asistencia sanitaria”, en las que podrá “controlar el consumo de medicamentos que necesita esa persona” o ayudar “a controlar su estado de salud”.

Por último, Vicente señaló "la importancia que va a tener el farmacéutico dentro de la sanidad española por su potencial para llegar a todos los pacientes o usuarios de la oficina de farmacia".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2015
ROR/caa