Medio Ambiente estudia suavizar la legislación medioambiental para dragar el Ebro

- La ministra viajará mañana las zonas afectadas por la avenida del Ebro

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, anunció este lunes que su departamento analizará qué proyectos de limpieza del cauce del Ebro se han quedado sin realizar porque la legislación medioambiental así lo impide y dejó entrever que revisará la normativa para que el río pueda dragarse y evitar así las inundaciones ocurridas en los últimos días en su cuenca.

Tejerina hizo estas declaraciones a los periodistas en Madrid después de presentar el informe ‘Análisis de los resultados medioambientales de la OCDE. España 2015’, junto con el secretario general de esta organización, Ángel Gurría.

La ministra, que desveló que mañana martes viajará a las zonas afectadas por la crecida del Ebro para hablar con los alcaldes de los municipios perjudicados, apuntó que las inundaciones son consecuencia de que ese año se han producido “las precipitaciones más altas jamás registradas” en esos lugares.

“Desde Navarra nos daban la indicación de que no hay datos anteriores a ciento y pico años en los cuales se hayan registrado precipitaciones tan importantes como las que tenemos y a las nevadas se ha juntado un deshielo bastante prematuro en el mes de febrero, que no suele ser habitual”, comentó.

“DEBEMOS PRESERVAR TODO”

Tejerina defendió que “hay que hacer política hidráulica”, lo que pasa por realizar las “infraestructuras que son necesarias”. En este sentido, indicó que su departamento reunirá a un grupo de trabajo para evaluar qué proyectos de dragado del Ebro se han descartado “por cuestiones medioambientales” recogidas en la legislación.

“Vamos a valorar eso porque el medio ambiente tiene que ser integral y si paramos un dragado del río por cuestiones medioambientales no nos damos cuenta de que cuando llegan las lluvias estamos arrastrando suelo. Tenemos que cuidar nuestros suelos porque es uno de nuestros grandes recursos naturales, igual que el agua”, apostilló.

En este sentido, subrayó que “el medio ambiente requiere un equilibrio” en la toma de decisiones políticas, de manera que “por preservar demasiado unos no estamos perjudicando otros aspectos”.

“Quizá hoy se pone de manifiesto que debemos preservar todo. Una riada es una pérdida de suelo muy importante. Una de las cosas que estamos haciendo es analizar de los proyectos presentados cuál ha sido la razón para que en algunos casos no se hayan materializado y si hay que revisar la legislación en este aspecto lo haremos, junto con la necesidad de invertir en infraestructuras”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2015
MGR/gja