Aborto. 'Decidir nos hace libres' llevará a las movilizaciones del 8 de marzo la reforma del aborto

MADRID
SERVIMEDIA

La plataforma 'Decidir nos hace libres', integrada por agrupaciones de mujeres, asociaciones de carácter jurídico y organizaciones sanitarias, hará de la reforma de la ley del aborto el tema central de las movilizaciones del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, porque considera que la modificación condena a las menores a una interrupción "tardía" de su embarazo.

Isabel Serrano, ginecóloga y miembro de la mencionada plataforma, declaró a Servimedia que si bien la reforma legal impulsada por el Grupo Popular no afecta a un número grande de menores, es importante, porque atañe a chicas que se encuentran en una situación familiar difícil.

La proposición de ley del PP, presentada el pasado 18 de febrero, pretende que las chicas de 16 y 17 años que quieran interrumpir su embarazo cuenten siempre para ello con el consentimiento paterno. La norma actual exige también ese permiso a las menores, si bien recoge la excepción de las que se encuentren en una situación familiar difícil.

A juicio de 'Decidir nos hace libres', el Partido Popular está haciendo ver a la sociedad que la norma actual del aborto permite interrumpir su embarazo sin permiso paterno a todas las menores que tengan 16 y 17 años, cuando, insistió Serrano, no es así.

Esta representante de la plataforma recordó que un estudio llevado a cabo por la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (Acai) concluye que de todas las chicas de 16 y 17 años que abortan, el 12,38% lo hacen sin el visto bueno de sus padres.

'Decidir nos hace libres' se pondrá en contacto con los grupos parlamentarios para tratar de modificar la propuesta popular y dejar "un resquicio" a la "protección" de las menores, "desprotegidas", a su entender, si se aprueba tal y como está planteada la modificación legal.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2015
IGA/caa