Madrid. La capital recupera el Faro de la Moncloa, que albergará un restaurante o un espacio social
- Gallardón inauguró la remodelación de la torre, que será utilizada como soporte informativo y plataforma cultural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Madrid recupera hoy una de sus infraestructuras más singulares, el Faro de la Moncloa. Construido hace casi dos décadas, en 1992, con un diseño del arquitecto Salvador Pérez Arroyo, desde su mirador, a 95 metros de altura, se puede otear la ciudad por encima de sus edificaciones y disfrutar de inmejorables vistas de la Ciudad Universitaria, la Casa de Campo, el Monte de El Pardo y la sierra de Guadarrama.
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, inauguró hoy el "nuevo" faro, que fue cerrado al público hace cinco años para adaptarse a la nueva normativa antiincendios y de accesibilidad, y que ahora abre sus puertas de nuevo tras unas obras de remodelación que han durado 9 meses y costado 4,3 millones de euros con cargo al Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL).
Gallardón explicó que los trabajos realizados permitirán usar el fuste como soporte informativo sobre acontecimientos que se organicen en la ciudad y como plataforma para desarrollar espectáculos temporales de iluminación. Además, avanzó que la torre albergará en un futuro un restaurante o un espacio social.
La renovación del Faro de la Moncloa ha afectado tanto al interior como al exterior, y ha comprendido mejoras en materia de accesibilidad y seguridad. Además, se ha mejorado su imagen y funcionalidad, ya que se ha rehabilitado completamente el mirador y construido un nuevo local que mejora la habitabilidad, y se ha abierto una terraza en superficie.
PLATAFORMA CULTURAL
Según el alcalde, el Faro podrá ser utilizado "como plataforma para desarrollar espectáculos temporales de iluminación, proyección e, incluso, con vapor de agua".
Además, dijo que, para que pueda mostrar textos dinámicos que refuercen la función de canal de comunicación y plataforma cultural, se ha redactado un proyecto con un presupuesto de 1,1 millones de euros con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local en 2010, que se ejecutará previsiblemente en el segundo semestre de este año.
Gallardón explicó que esta iniciativa consiste en la modernización del sistema de iluminación y en la incorporación de elementos tecnológicos para ofrecer información visual, recurriendo a la tecnología LED.
Además de la aparición de información visual usando como soporte el propio edificio, se desarrollará un innovador concepto de iluminación monumental que elimina la contaminación ambiental e integra el Faro en el conjunto de la ciudad, según informó el Consistorio.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
NLV/caa