Debate nación. Foro Judicial dice que la Ley de Enjuiciamiento llega cuando la corrupción afecta al Gobierno y al PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

La asociación Foro Judicial Independiente (FJI) lamentó este martes que la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal sólo se ha planteado cuando los casos de corrupción han sido protaginizadas por determinadas formaciones políticas, “especialmente aquellas que sostienen al Gobierno y al principal partido de la oposición”.

Así se pronunció, en declaraciones a Servimedia, el presidente del FJI, Conrado Gallardo, acerca del paquete de medidas en el ámbito de la Justicia que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció hoy durante su discurso en el Debate sobre el Estado de la Nación.

En ese sentido, Gallardo reconoció que la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal es “razonable” porque en los juzgados hay una acumulación de casos “que no tienen justificación, ya que al final hay causas en las que se juzga a 200 o 500 personas. Habría que buscar fórmulas para evitar esta situación”.

A pesar de ello, Gallardo afirmó que esto genera “prevenciones”, porque este debate sólo ha surgido “cuando los afectados han sido determinados partidos políticos, particularmente el gobierno y el principal partido de la oposición”.

Además, continuó aseverando que estos retrasos “no vienen motivados por el tamaño de las causas sino por la evidente falta de medios”. Por ello, manifestó que “establecer medidas que hagan más manejables estas causas está bien, siempre que no se busque entorpecer la investigación que afecta a determinados partidos políticos o intereses económicos”.

Por otra parte, subrayó que la eliminación de las tasas judiciales para las personas físicas en todos los órdenes e instancias judiciales es “bastante sensata”, ya que estos gravámenes “podían suponer un obstáculo para que los ciudadanos accediesen a la Justicia”.

Por último, recomendó al Ejecutivo que para evitar la proliferación de “pleitos abusivos o innecesarios basta con establecer unas tasas adecuadas a las personas jurídicas que son las que generan el mayor número de pleitos, aunque esto habría que hacerlo con matices”.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2015
MST/gja