Cataluña. Pujol: “Hubo una época en que se ganó mucho dinero de manera lícita”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente catalán Jordi Pujol aseguró esta tarde en el Parlamento autonómico que hubo una época en España “en que se ganó mucho dinero de manera lícita”, en referencia a los numerosos negocios e inversiones que hicieron sus hijos, como la compra de Puerto Rosario, en Argentina, por parte de su primogénito (Jordi Pujol Ferrusola).
Pujol compareció entre las tres de la tarde y cuatro y media en la comisión de investigación que se lleva a cabo en la Cámara catalana sobre el fraude y la evasión fiscal y las prácticas de corrupción política.
El exjefe de Gobierno rechazó inicialmente a las preguntas que le iban a realizar los portavoces de los grupos políticos y se reafirmó en lo que ya dijo en su anterior comparecencia en el Parlamento autonómico, el pasado 26 de septiembre, y el pasado 27 de enero ante la titular del juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona que investiga el origen de la fortuna de la familia del expresidente en el extranjero.
Sin embargo, ante la insistencia de los portavoces catalanes, Pujol se refirió a que la compra de Puerto Rosario por parte de su primogénito “no es delito” y reconoció que hizo un viaje a estas instalaciones, algo que definió como “acto de afecto filial”.
NO LO CONOCÍA “AL DETALLE”
“No es nada extraordinario”, dijo respecto a esta visita, de la que dijo que fue algo “totalmente natural” y que lo hizo sin “esconderse”. Al mismo tiempo, respecto al tren de vida y a los numerosos negocios de sus hijos, señaló que “no podía saber al detalle cómo iban las cosas”.
No obstante, el expresidente autonómico dijo que hubo una época en España “en que se ganó mucho dinero de manera lícita”. Asimismo, negó que su “amor filial” le hiciera facilitar negocios con la Generalitat a sus hijos.
Por otra parte, el exmandatario autonómico negó tener cuentas fuera de España. “No tengo cuentas en el extranjero”, afirmó el exmandatario autonómico, quien añadió que lo de su patrimonio “no viene de corrupción política” y que ya lo ha dicho “en múltiples ocasiones”.
“ES UN ESCÁNDALO”
“No tengo cuentas ni en Luxemburgo ni un Suiza”, insistió Pujol, quien también negó haber manejado “dinero negro”. También se refirió a que “el Estado tiene mecanismos para actuar con contundencia” respecto a si el tuviera ese dinero de procedencia presuntamente ilícita.
“Esos fondos no vienen de la corrupción”, insistió el expresidente catalán, quien se remitió a ya presentó unas actas en las que se reflejaban que el dinero que guardó en el extranjero durante veinte años procedía de una herencia de su padre.
Asimismo, Pujol tildó de “escándalo” que los portavoces de algunas fuerzas políticas que le interrogaron le preguntaran en función de lo que habían manifestado otros respecto a su familia, sin más pruebas. “Las cosas hay que demostrarlas”, afirmó el expresidente, quien se quejó que se le lancen acusaciones bajo el axioma del “dicen, dicen, dicen”.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2015
NBC