El número de hoteles en España creció un 13,6% durante los años de crisis

MADRID
SERVIMEDIA

La planta hotelera en España aumentó un 13,6% durante los años de crisis, al pasar de 6.900 establecimientos existentes en 2007 a un total de 7.840 hoteles en 2014, al tiempo que el número de plazas se incrementó en la misma medida, hasta los 1,26 millones.

Así consta en el estudio ‘Mercado hotelero 2014’ publicado este lunes por la compañía de tasación Tinsa, que explica que el crecimiento procede de una situación de competencia “creciente” tras superar el sector la “fase de madurez”.

En este sentido, pronostica que el producto hotelero tenderá a diferenciarse cada vez en mayor grado, especialmente en los destinos saturados, y ve “clave” la robotización y la búsqueda de soluciones como hoteles-boutiques, hoteles-teatro u hoteles-spa.

El informe muestra que la construcción de hoteles de 5 estrellas en España supuso el año pasado una inversión promedio de 262.000 euros por habitación, frente a los 135.000 euros de un establecimiento de cuatro estrellas y los 89.000 euros en uno de tres. En estas cantidades se está considerando el coste del suelo, de la construcción y otros gastos asociados, así como la compra de mobiliario, maquinaria y enseres. Por su parte, los hoteles de una y dos estrellas requieren una inversión promedio de entre 70.000 y 76.000 euros por habitación.

De esta forma, un hotel de la máxima categoría requiere en promedio casi el doble de inversión que un hotel de cuatro estrellas, pese a contar con un número similar de habitaciones por establecimiento, unas 140 frente a 130. Si se tienen en cuenta las zonas comunes, como salones, restaurante o tiendas, cada habitación de un hotel de cinco estrellas tiene de media una superficie construida de 127 metros cuadrados, frente a los 83 metros de uno de cuatro y los 59 metros cuadrados de otro de tres estrellas.

En cuanto al resultado de explotación, en un hotel de una estrella es, según los datos de Tinsa, de 8.200 euros anuales por habitación y se va incrementando en 2.000 euros por cada categoría que se mejora. Sin embargo, un establecimiento de cinco estrellas genera en promedio 29.600 euros anuales por habitación, el doble que los 14.800 euros de un hotel de cuatro estrellas.

Asimismo, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPar) es de 117 euros en un establecimiento promedio de cinco estrellas y de 60 euros en uno de cuatro. Los de uno, dos y tres estrellas muestra un RevPar promedio de 27, 37 y 47 euros, respectivamente.

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2015
SMV/gja