Air Comet. El embajador de Ecuador acude hoy a la Audiencia por el cierre de la aerolínea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El embajador de Ecuador en España, Galo Alfredo Chiriboga, acudirá hoy a la Audiencia Nacional para ofrecer a la Fiscalía de este órgano jurídico información sobre los ecuatorianos que se vieron afectados por el cierre de la compañía Air Comet.
El recién nombrado embajador comparecerá en la Audiencia Nacional en el marco de las diligencias abiertas por la Fiscalía para investigar el presunto delito de estafa en el que habrían incurrido los propietarios de Air Comet, entre ellos el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán.
Chiriboga acudirá a la Audiencia Nacional por iniciativa propia, según explicaron fuentes del Ministerio Público. El fiscal encargado de la investigación sobre Air Comet, Daniel Campos, no ha solicitado la comparecencia de Chiriboga, sino que se ha limitado a pedir a la embajada de Ecuador informes sobre la incidencia del cierre de la aerolínea en ese país, así como sobre el número de afectados.
El fiscal Campos ha remitido oficios similares a otras embajadas. En concreto, ha solicitado informes a las representaciones consulares de Colombia, Perú o Francia, entre otros países.
Las fuentes consultadas indicaron que el representante del Ministerio Público está solicitando información a las embajadas de todos aquellos países en los que operaba Air Comet, tanto directamente como a través de acuerdos con otras compañías aéreas.
INVESTIGACIÓN SIN JUEZ
Estas son las primeras diligencias adoptadas por el fiscal Campos en el marco de la investigación abierta hace dos semanas por el Ministerio Público.
El departamento dirigido por el fiscal jefe Javier Zaragoza decidió abrir su propia investigación después de que el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz rechazara admitir a trámite la querella presentada por varias asociaciones de consumidores contra los dueños de Air Comet.
La Fiscalía señaló al abrir la investigación que de la denuncia presentada "se desprende con meridiana claridad hechos de apariencia delictiva" y que en un primer análisis pueden constituir "una conducta defraudatoria que afecta a un importante número de personas".
"Air Comet vendió durante el mes de diciembre de 2009 un número elevado de pasajes conociendo que no iba a poder prestar el servicios de transporte aéreo contratado", señala el escrito firmado por el fiscal jefe Zaragoza.
Si en el marco de esta investigación se confirman indiciariamente las acusaciones contra los dueños de la compañía aérea, la Fiscalía presentará una nueva denuncia para que un juez se haga cargo del caso.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
DCD/caa