Hacienda dice a Cataluña que el sistema fiscal actual es “justo y solidario”

- Platero defiende que la reforma fiscal “ya se empieza a notar en la calle”

MADRID
SERVIMEDIA

La subsecretaria del Ministerio de Hacienda, Pilar Platero, ha mostrado su rechazo a la Agencia Tributaria propia que quiere impulsar el Gobierno de la Generalitat de Catalunya, para afirmar que el “sistema fiscal tal cual está ahora mismo diseñado en España es justo y solidario”.

En una entrevista concedida a Servimedia, la subsecretaria de Hacienda explicó que es necesario mantener un sistema tributario “justo y solidario”, principios que se “quebrarían” si “empezamos a hacer departamentos estancos”.

“Todos tenemos que contribuir conjuntamente”, defendió Platero, ya que, por ejemplo, desde el Estado se financian servicios básicos como el Ejército o la seguridad ciudadana.

La alto cargo del Ministerio dijo que es mejor no “diferenciar” y “quedarme con mis recursos, que es en realidad lo que se está pretendiendo”. En este sentido, subrayó que “Cataluña también se beneficia de los impuestos que pagan los andaluces, los extremeños o los asturianos”.

REFORMA FISCAL

Platero abordó también la reforma fiscal aprobada por el Gobierno, para asegurar que “ya se empieza a notar en la calle”. Así, apuntó, en el mes de enero los ciudadanos han dispuesto de 300 millones más, que son las retenciones que deja de ingresar Hacienda por la rebaja de impuestos.

Con la reforma tributaria, que entró en vigor el pasado 1 de enero, se ha impulsado una rebaja media en el IRPF del 12,5%, que supondrá devolver en dos años 9.000 millones a los contribuyentes.

La subsecretaria de Hacienda destacó que además de los datos, esta iniciativa es importante porque ayuda a “generar confianza en los ciudadanos” y a que se “reactive el consumo”.

Por otra parte, explicó que la Agencia Tributaria ha recibido ya unas 170.000 solicitudes para cobrar de forma anticipada las nuevas deducciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que incorpora la reforma fiscal para el apoyo a familias numerosas o con descendientes o ascendientes con discapacidad.

Se trata de 100 euros mensuales por familia numerosa y por cada descendiente y ascendiente con discapacidad y 200 euros en el caso de familias numerosas de categoría especial.

Estas deducciones, que podrán alcanzar los 1.200 euros anuales por cada descendiente o ascendiente con discapacidad y por familia numerosa, y los 2.400 euros en el caso de familias numerosas de categoría especial, se calcularán de forma proporcional al número de meses en que se cumplan los requisitos.

(SERVIMEDIA)
21 Feb 2015
BPP/PAI/man