Quemada (CNMC): “me hubiera gustado que Ley de Hidrocarburos hubiera pasado por Competencia”

- Apuesta por ser “rigurosos” y “sosegados” en la aplicación de la sentencia del Supremo sobre las sanciones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), José María Marín Quemada, afirmó este miércoles en el Congreso que le hubiese gustado que la modificación de la Ley de Hidrocarburos contase con el dictamen del organismo, si bien ha remitido al Ministerio de Industria sus sugerencias sobre la normativa.

Así lo detalló Marín Quemada durante su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, en la que detalló que ha remitido sus sugerencias sobre la Ley de Hidrocarburos al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, para que se trasladen a la tramitación parlamentaria.

En este sentido, abogó por que se “cese” en la modificación de la normativa de hidrocarburos con el recorte de “alguna competencia”, como la Ley de Meteorología. “Tengo fe en que más temprano que tarde la recuperaremos por una vía que me hubiera gustado no tener que activar”, apuntó.

Asimismo, Marín Quemada afirmó que el sector de los carburantes es un sector de “continua vigilancia” y avanzó que seguirán haciendo informes “cada vez más rigurosos”.

Respecto a las concentraciones de empresas afirmó que “se están incrementando” y es un “termómetro” de la recuperación, ya que reporta “fondos, empresas de otros países y el fortalecimiento de empresas españolas” con concentraciones de compañías nacionales entre sí.

“Hay señales más que importantes de recuperación”, subrayó Marín Quemada a pesar de considerar que “seguro que persisten algunos interrogantes”.

PRESUPUESTO “MEJORABLE”

Por otra parte, el presidente de la CNMC indicó que si el regulador continúa recibiendo responsabilidades “nuevas”, como la Ley de Unidad de Mercado y otras en el sector eléctrico “seguramente” el presupuesto de 60 millones y la plantilla de 511 personas no sean suficientes.

No obstante, dijo no preocuparle tanto este aspecto como el de lograr una institución “equilibrada, potente y respetada” en los próximos años, lo que se consigue con una dotación presupuestaria que en cada momento “se requiera” y la flexibilidad de la dotación de recursos.

“Ambos aspectos son mejorables”, reconoció, si bien valoró que desde el Ministerio de Economía se haya incorporado “hasta el último céntimo del presupuesto que nosotros le sugerimos”.

De igual forma, Marín Quemada, que mostró su convencimiento de que la sede de Telecomunicaciones de la CNMC continuará en Barcelona, mostró su preocupación por los votos particulares de la sala de Competencia.

“Haré todo lo que esté en mi mano para que las consecuencias no sean tan graves como pueden llegar a ser”, apostilló al ser preguntado por las discrepancias de algunos consejeros en sus votos particulares.

SANCIONES

Por último, también se refirió al endurecimiento del Tribunal Supremo de las sanciones máximas que se podrán imponer a las empresas por faltas a la competencia al establecer que se aplicará un porcentaje de hasta el 10% en el caso de las muy graves, sobre el volumen del negocio total.

El presidente de la CNMC consideró que “nos podemos encontrar con un exceso de sanción”, por lo que abogó por ser “extraordinariamente meticulosos” en el tiempo y “rigurosos y sosegados” en el análisis de los efectos y la aplicación práctica de la sentencia.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2015
SMV/gja