La presidenta del Tercer Sector Social en Cataluña advierte que “estamos peor que hace un año”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del Tercer Sector Social en Cataluña, Àngels Guiteras, advirtió hoy en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la desigualdad social no entiende aún de recuperación económica y avisa que se está en un momento de “pobreza severa” y que “estamos peor que hace un año”.
Guiteras remarcó, en el citado encuentro informativo organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, que en el año 2013, el 19,8% de la población catalana estaba en riesgo de pobreza, 5 décimas más respecto al año anterior según los datos del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat).
En este sentido, Guiteras también manifestó que, a pesar de que las cifras de paro registrado en el 2014 han sido inferiores a las del año anterior, “las cifras esconden que sólo el 57,5% de los que han dejado el paro durante el 2014, han encontrado trabajo”.
La portavoz de los agentes sociales en Cataluña defendió que la cohesión social es el camino para el progreso y la recuperación económica. Y que “sin políticas que prioricen la lucha contra la pobreza no hay salida a la crisis económica”.
Señaló además que entre el 2010 y el 2014, se han triplicado el número de parados en Cataluña que no reciben ninguna prestación. “Hay 188.000 personas sin trabajo y sin ninguna ayuda”, denunció Guiteras que añadió que la tasa de cobertura del paro se sitúa en el 64% mientras que hace 4 años se situaba al 86%.
Guiteras asegura que, “si no hay una lucha directa para reducir la pobreza y las desigualdades, no se solucionará la crisis social y no se saldrá de la crisis económica y “aunque el pensamiento dominante dice lo contrario, primero crecimiento y luego cohesión, yo defiendo que el pensamiento dominante no siempre es el correcto”.
DESAHUCIOS
El Tercer Sector remarca que, entre los meses de julio y septiembre del año pasado se practicaron 13.341 desahucios en España, más de la mitad fueron por no poder pagar el alquiler. La cifra representa un incremento del 7,3% comparado con el mismo período del año 2013. En Cataluña, se practicaron más de 3.000 desahucios que representan el 22,2% del total que se produjeron en España.
Esta situación, opinó, "no se puede atribuir únicamente a las políticas del Gobierno de la Generalitat, sería incorrecto. Hay muchos factores que influyen y el problema es muy complejo”, dijo Guiteras.
El Tercer Sector insiste que la crisis social continúa sin notar la recuperación y alerta de que la crisis económica de los últimos años en España se puede acabar pareciendo a la larga depresión que afectó España entre el 1873 y 1886 y durante la cual se combinaron pequeños periodos de recuperación y de parálisis por el débil consumo interno.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2015
r/isp