FUNCIONARIOS

EL 45% DE LOS UNIVERSITARIOS ESPAÑOLES CON DISCAPACIDAD CURSAN SUS ESTUDIOS EN LA UNED

- Según el secretario de Estado de Universidades e Investigación

MADRID
SERVIMEDIA

El 45% de los 9.000 estudiantes universitarios con algún tipo de discapacidad que hay actualmente en España cursa sus estudios en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), según informó hoy el secretario de Estado de Universidades e Investigación, Miguel Ángel Quintanilla.

En opinión de Quintanilla, que compareció en la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad, este alto porcentaje responde a la "política activa" de apoyo a los estudiantes con discapacidad que tiene esa universidad, así como al alto porcentaje de alumnos discapacitados que acceden a estos estudios a una edad superior a la convencional.

"La UNED se está gastando por término medio unos 400 euros por cada estudiante discapacitado, un gasto extra que no todas las universidades han podido asumir", afirmó Quintanilla, quien añadió que, además, "a muchas personas discapacitadas les viene bien no tener que moverse de casa" para estudiar.

El secretario de Estado recordó que sólo el 3% de las personas con discapacidad acceden a la enseñanza universitaria en España, una cifra que, dijo, "dista mucho" del 20% registrado entre la población sin discapacidad.

LOU Y DISCAPACIDAD

Por otra parte, Quintanilla subrayó que la futura Ley Orgánica de Universidades (LOU), que previsiblemente se aprobará el próximo jueves en el Congreso, recoge buena parte de las sugerencias hechas por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) en esta materia.

Así, explicó, ya en su preámbulo, la futura norma alude a políticas activas para impulsar el acceso de las personas discapacitadas al ámbito universitario. Igualmente, continuó, en el apartado de becas se concede una atención especial a las víctimas del terrorismo, violencia de género y personas discapacitadas.

El texto incluye también una disposición adicional nueva que define políticas activas para beneficiar a cualquier miembro de la comunidad universitaria que tenga alguna discapacidad y que establece que las universidades deberán promover acciones para fomentar la igualdad de condiciones entre todos sus miembros.

Lo que la ley no tiene previsto recoger es la exención de tasas de matriculación universitaria para las personas con discapacidad solicitada por algunos grupos, por entender que en muchos casos no sería una medida suficiente para impulsar el acceso de esta población a la universidad y porque en otros "no sería necesaria", indicó Quintanilla.

El secretario de Universidad se refirió también al diseño de planes de estudios universitarios y apostó por no incluir en ellos una asignatura específica sobre la integración de las personas con discapacidad, pero sí por establecer medidas y planes de actuación que permitan a cualquier titulado universitario tratar con normalidad a una persona discapacitada cuando salga de este ámbito académico.

Quintanilla hizo también hincapié en la necesidad de apoyar e impulsar la carrera investigadora de los universitarios españoles que tienen alguna discapacidad, ya que, argumentó, los que optan por esta vertiente académica suelen tener "un rendimiento excelente".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2006
G