La prensa gratuita cumple 10 años en España

- El pionero "Madrid y más" salió el 3 de febrero de 2000

MADRID
SERVIMEDIA

La prensa gratuita cumple este miércoles una década de existencia en España. Han pasado diez años desde que el 3 de febrero de 2000 salió el primer número del pionero "Madrid y más", hoy bajo la cabecera de "20 minutos".

Los tres grandes gratuitos de alcance nacional, "20 minutos", "Adn" y "Qué!" tiran actualmente cada uno de ellos unos 750.000 ejemplares diarios, y han llegado a superar el millón de copias en fechas recientes.

En esta década, y pese al azote actual de la crisis, los diarios gratuitos han conseguido asentarse en España "con una fuerza que no tiene parangón en otro país de Occidente", según afirmó en una entrevista con Servimedia Arsenio Escolar, director de "20 minutos" y de la Asociación de Editoriales de Publicaciones Periódicas (Aepp).

"Es cierto que partíamos aquí con la ventaja de que en España se vende menos prensa de pago que en otros países. Pero nuestro mérito es que hemos acertado al hacer diarios pensados para el gran público, no para las élites, y que hemos atraído mucho a mujeres y jóvenes", señaló Escolar.

El responsable de "20 minutos" explica que el descenso en la facturación publicitaria les está dañando de forma similar a la prensa de pago, "pero en peores situaciones nos las hemos tenido que ver anteriormente y hemos salido adelante".

Escolar dijo que es evidente el runrún de posibles fusiones en la prensa gratuita "y no sé si la distribución conjunta que están haciendo 'Adn' y 'Qué!' puede terminar en algo, pero en '20 minutos' no nos planteamos ahora mismo las integraciones".

"Siempre que me preguntan si hay sitio para tres grandes gratuitos, respondo con otra pregunta: ¿y para 100 de pago? El tiempo lo dirá, pero nosotros no estamos hablando ahora con nadie", agrega.

Al Gobierno, la prensa de balde le pide lo mismo que la de pago: planes de fomento de la lectura de periódicos, tratamiento de los diarios como industria cultural y bonificaciones fiscales. "Sobre todo, que si hay planes de ayuda a la prensa, que sean ayudas para todos, no sólo para los grandes, y que se concedan con criterios de transparencia y no de amiguismo. Ahí creemos que el Gobierno nos va a escuchar", indicó.

Para conmemorar los diez años de prensa gratuita en España, Escolar afirma que están preparando una exposición itinerante que recorrerá España y en la que se contarán los principales hitos andados esta década.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2010
JRN/caa