El Círculo de Empresarios pide una rebaja de impuestos para los consumidores eléctricos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Círculo de Empresarios ha pedido una rebaja de impuestos y de cargas regulatorias para todos los consumidores eléctricos, así como “estabilidad” en el entorno regulatorio que favorezca procedimientos “transparentes y previsibles” y una identificación de los subsidios para "minimizar" su tamaño.
Así se recoge en el documento ‘Hacia una energía competitiva, sostenible y garantizada’, elaborado por el Círculo de Empresarios, y presentado este viernes por la presidenta del Círculo de Empresarios, Mónica de Oriol, y el presidente del Comité de Energía y consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y en la que intervino también el comisario europeo de Energía y Cambio Climático, Miguel Arias Cañete.
Oriol destacó que el crecimiento económico de un país y sus empresas está “ligado a cómo se consiga resolver un elemento tan esencial” como la energía al incidir factores “tecnológicos, geopolíticos y medioambientales”, por lo que defendió que las propuestas del documento deberían ser “tenidas muy en cuenta”. En dicho documento participaron empresas productoras, distribuidoras y consumidoras de energía pertenecientes al Círculo de Empresarios.
Por su parte, Imaz indicó que los ejes básicos del documento son la garantía de suministro, el incremento de la competitividad y un aumento de la sostenibilidad, y las seis líneas de actuación se centran en eficiencia energética, energías renovables, gas natural, combustibles tradicionales y fósiles no convencionales, y las interconexiones.
"MINIMIZAR SUBSIDIOS"
Para conseguir un avance en estas materias, Imaz abogó por un marco regulatorio que “debe que debe favorecer la estabilidad, una visión pro-mercado y pro-competencias de todas las políticas que se lleven a cabo”.
Asimismo, se refirió a la importancia de la “transparencia” en España y en los países de la UE, y de tratar de minimizar los subsidios en el sector.
Si por motivos sociales, industriales, empresariales o medioambientales se conceden subsidios, debería hacerse "de forma transparente y con la idea de minimizar su tamaño, su duración y su impacto sobre los mercados", a través de un "previo procedimiento competitivo", apuntó Imaz.
Entre las empresas que han participado en la elaboración del documento se encuentran Cepsa, CLH, Elecnor, Enagás, Endesa, Gas Natural Fenosa, Iberdrola, Repsol o Siemens.
(SERVIMEDIA)
13 Feb 2015
SMV/gja