Madrid. Médicos del Mundo denuncia que cerca de 40.000 inmigrantes no tienen acceso a la sanidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Médicos del Mundo denunció este jueves que en 2013 en la Comunidad de Madrid residían 39.099 personas extranjeras sin permiso de residencia que se encontraban sin derecho a la asistencia sanitaria y a la emisión de una tarjeta individual.
En un informe que analiza los efectos de la entrada en vigor del Real Decreto 16/2012 en la Comunidad de Madrid transcurridos más de dos años desde su aprobación y que supuso la exclusión del colectivo de inmigrantes en situación irregular de la asistencia sanitaria, la organización recoge testimonios de profesionales sanitarios e inmigrantes y refleja el impacto de esta ley en la sociedad madrileña.
Bajo el título, ‘Derribando el muro de la exclusión sanitaria’, el estudio detalla que, desde el 1 de septiembre de 2012 hasta el 31 de agosto de 2014, Médicos del Mundo atendió 485 casos de inmigrantes que permanecían al margen del sistema sanitario y consiguió resolver de manera efectiva el problema de los pacientes en 280 ocasiones.
A este respecto, la organización destacó que en 160 casos se atendió a inmigrantes después de que se les denegará la asistencia sanitaria.
El informe muestra que el 70 por ciento de los casos corresponden a 2013 y el 30 por ciento restante se registraron entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2014. Desde el punto de vista demográfico, el 54 por ciento de las personas atendidas eran mujeres, el 45 por ciento eran hombres y el 1 por ciento transexuales.
Para Médicos del Mundo, estas cifras reflejan que la reforma sanitaria se ensaña con la población más vulnerable de la Comunidad de Madrid, a la que la crisis económica ha impactado con especial crudeza.
En este sentido, destaca que la crisis en si misma deteriora el estado de salud de las personas debido al empobrecimiento y a las desigualdades que genera. Además, la organización añade que el aumento del copago sanitario es el injusto peaje que hay que pagar por estar enfermo y vivir en condiciones de pobreza y desigualdad.
Por todo ello, Médicos del Mundo denuncia que la crisis ha afectado especialmente a la población inmigrante, en términos de desempleo y de riesgo de pobreza y exclusión social.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2015
BCR/gja