Haití. Levantar la agricultura haitiana cuesta unos 500 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) pidió hoy a la comunidad internacional de donantes que apoye un plan de inversión de 700 millones de dólares (unos 500 millones de euros) para el sector agrícola de Haití.
Este plan, elaborado por el Gobierno haitiano para reparar las infraestructuras dañadas por el terremoto, impulsar la producción de alimentos y crear empleos para la población que huye de Puerto Príncipe, incluye directrices específicas para la ayuda internacional al sector en los próximos 18 meses.
Además, se trata de una de las piedras angulares de la estrategia del Gobierno de René Preval para la reconstrucción del país tras el terremoto del pasado 12 de enero.
El responsable de Operaciones de Emergencia de la FAO en Haití, Alexander Jones, señaló que la situación alimentaria en este país ya era "muy frágil" antes del seísmo y que el país tenía "una fuerte dependencia de las importaciones de alimentos".
Jones aplaudió el plan del Gobierno porque las zonas rurales han aumentado de población tras el seísmo y el crecimiento del sector agrícola se ha convertido "en una prioridad urgente".
Cerca del 60% de los haitianos vivía en zonas rurales antes del seísmo y las áreas rurales de Haití son muy pobres, ya que cerca del 80% de la población sobrevive en el filo de la navaja de la pobreza, con menos de dos dólares al día (casi 1,5 euros).
En su plan, el Gobierno de Haití calcula que se necesitan ahora cerca de 32 millones de dólares (unos 23 millones de euros) para comprar con urgencia semillas, aperos y fertilizantes, con el fin de que los campesinos puedan comenzar a plantar en marzo para la temporada de siembra de primavera, que supone normalmente un 60% de la producción agrícola del país.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
MGR/lmb