Pensiones. Ceoma denuncia falta de consenso y marginación de los mayores

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma) considera que la reforma de las pensiones aprobada hoy por el Consejo de Ministros no cuenta con consenso al haber excluido el Gobierno a las organizaciones del colectivo más afectado: los mayores.

La Confederación considera necesario contar con los agentes implicados para que la reforma pueda gozar del consenso necesario en una materia tan sensible.

“Por ello”, señaló el presidente de Ceoma, José Luis Méler y de Ugarte, “confiamos en que la remisión del informe de reforma a la Comisión del Pacto de Toledo resuelva esta situación que, desde luego, va en detrimento de las personas mayores”.

La Confederación razona que no contar con los mayores afectados por la reforma supondría un incumplimiento por parte del Gobierno, que en mayo se comprometió a incluir la presencia de los mayores en la mencionada comisión, cosa que no se ha cumplido.

“La reclamación de Ceoma sobre las jubilaciones es abogar por la flexibilidad y, por tanto, por la voluntariedad de cada trabajador en la decisión de jubilarse, siempre y cuando se cumplieran los requisitos objetivos marcados por la Ley”, indicó la gerente de Ceoma, Raquel Manjavacas.

Por otra parte, la Confederación advierte que la ampliación del periodo de cotización, de 15 a 20 años, es una medida que contribuirá a una bajada real de las pensiones ya que, en la mayoría de los casos, los últimos años laborales suelen ser los de mejor salario.

Esta medida va a aumentar el riesgo de atravesar el umbral de la pobreza por parte de muchos pensionistas que se verán afectados por la reforma. Ceoma siempre ha apostado por la mejora continua de las pensiones y su armonización con las de los países de nuestro entorno.

Ceoma manifiesta su desacuerdo con la misma porque supondrá una quiebra del principio de solidaridad con las generaciones que, durante su época activa, han sido el sostén de las que han venido detrás. Asimismo, la Confederación considera necesario esperar a conocer todos los datos relativos a la reforma de la pensión de viudedad, pero advierte que en ningún caso se pueden apoyar medidas que perjudiquen a un grupo de la población especialmente sensible, como son las afectadas por esta prestación.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
ROR/lmb