Pensiones. Montoro: "Nos estaban engañando los que decían que no había problemas con la sostenibilidad"

- Critica que se aborde esta reforma cuando no hay empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, denunció hoy que la propuesta del Gobierno de ampliar la jubilación a los 67 años demuestra que "nos estaban engañando los que decían que no había problema con la sostenibilidad del sistema de pensiones" y criticó que se plantee este debate "cuando no hay empleo y el Gobierno ha promovido el déficit público mayor de la democracia española".

En rueda de prensa, Montoro, quien no quiso decir si el PP apoya o no ampliar la jubilación a los 67 años, afirmó que "no tiene mayor sentido" que se plantee esta medida porque "no será eficaz si se lleva a cabo de forma aislada".

Según Montoro, el Gobierno "no debe lanzar estas imágenes y mensajes que no provocan credibilidad y añaden confusión y consternación a la sociedad española".

"No hay reformas serias", agregó Montoro quien considera que las medidas presentadas hoy por el Ejecutivo suponen "un recorte de derechos para los españoles por culpa de una situación crítica producida por la política económica del Gobierno que ha promovido la mayor destrucción de puestos de trabajo en España".

Lo que debe hacerse, según el dirigente popular, "es apostar por políticas de empleo, tener austeridad en el gasto público, reducir los impuestos y emprender reformas económicas y del mercado de trabajo".

Por otro lado, exigió que el tema de las pensiones sea tratado en el marco del Pacto de Toledo y anunció que el PP solicitará la comparecencia urgente de Elena Salgado y Celestino corbacho en dicho organismo.

Sobre el plan de austeridad, denunció que se produce cuando los presupuestos entraron en vigor hace únicamente cinco semanas al igual que la nueva Ley de Financiación Autonómica.

Con respecto a la reducción de las trasferencias a las autonomías y municipios, Montoro afirmó que "el Gobierno no sabe lo que tiene entre manos y no duda en no respetar a las instituciones democráticas de España".

"Esto confirma el desastre de la política económica del Gobierno que recorta el bienestar, amenaza las pensiones, sube los impuestos y lleva al país a la mayor tasa de paro de su historia", concluyó.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
JBM/gfm