Extremadura. La Junta pondrá en marcha este año una red de trasplantes regional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comunidad Autónoma de Extremadura contará este año con una red de trasplantes de ámbito regional que se pondrá en marcha a través de un proyecto en el que trabajan la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria y el Servicio Extremeño de Salud.
Así lo anunció hoy el propio consejero, Luis Alfonso Hernández Carrón, en la rueda de prensa previa a la I Jornada de Donación y Trasplante de Extremadura, que se celebra en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz. Allí estuvieron también el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz, y el nuevo coordinador autonómico de trasplantes, Luis López.
Según detalló, la Red de Trasplantes de Extremadura se configurará mediante el nombramiento de coordinadores de trasplantes en todos los hospitales con unidades de críticos en la región. Se constituirá una Comisión Regional de Trasplantes constituida por la Junta y el Servicio de Salud, con tareas de planificación, fomento y formación.
El consejero dijo que se pretende "insuflar nuevos aires a la donación y trasplante de órganos" en Extremadura, y que próximamente se extenderán al Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz las nuevas modalidades de donación en asistolia que comenzó el Hospital San Pedro de Alcántara. Para éste último se está estudiando la incorporación de una unidad de trasplante alógenico de médula ósea.
Para detectar posibles donantes fuera de la unidades de cuidados intensivos, los hospitales Infanta Cristina de Badajoz y San Pedro de Alcántara de Cáceres se han adherido al Plan Accord España. Finalmente, Hernández Carrón avanzó que se planificarán estrategias de divulgación y de promoción mediante los medios de comunicación y la colaboración directa con las asociaciones para disminuir a medio plazo el porcentaje de negativas familiares a la donación de órganos de sus allegados difuntos.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2015
KRT/gja