Guindos afirma que España saldrá de la crisis cuando el paro baje "10 ó 12 puntos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que hasta que no se reduzca en “10 ó 12 puntos adicionales” la tasa de paro, España “no habrá salido de la crisis”.
Así lo señaló el ministro en una entrevista en Capital Radio, recogida por Servimedia, con motivo del primer aniversario de la cadena económica, en la que auguró datos “ buenos” de empleo” y la recuperación “dentro de un par de años” de la renta perdida durante los años de crisis.
No obstante, Guindos indicó que “o nos podemos limitar a tener datos buenos (de empleo)”, sino que deben ser “extremadamente buenos”, y reconoció que aún queda “muchísimo por hacer” en materia de empleo.
Sobre la posible necesidad de ampliar la reforma laboral, el ministro sostuvo que “ya se ha hecho mucho” en esta materia, si bien apostó por mejorar la cualificación del colectivo de parados de larga duración mediante una política activa de empleo “mucho mejor definida”.
Respecto a los salarios, Guindos pronosticó que la evolución “va a estar marcada por varias variables”, como la inflación, que este año podría rondar de media el -1%, con lo que aumentará la capacidad adquisitiva, y la reforma fiscal, con la que se mejorarán las nóminas líquidas.
En cualquier caso, el ministro apuntó que ya hay empresas que tienen ganancias de productividad y “ahí lógicamente se pueden producir mejoras salarias porque esas ganancias de productividad se tienen que distribuir entre salarios”, pero insistió en que la “prioridad número uno” es seguir creando empleo.
Preguntado por las previsiones de crecimiento de la economía española, Guindos apostó por ser “prudentes” ya que “lo peor que se puede hacer en esta vida es crear falsas expectativas”, si bien indicó que la economía crece “a velocidad de crucero” en el primer trimestre “por encima del 2%”.
Los datos “no son malos” y se pueden considerar que son “sólidos”, apuntó, para explicar que el pronóstico de un crecimiento del 2% en 2015 se realizó antes de la caída del precio del petróleo, que junto a la depreciación del euro impulsará el crecimiento, frente a los “vientos en contra”, como los riesgos geopolíticos, la situación en Rusia o el menor crecimiento de Europa.
“Cualquier analista objetivo diría que la economía española va a tener en dos o tres años de crecimiento próximo al potencial entre el 2,5% y 3% con creación de empleo”, agregó.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2015
SMV/gja