Los sindicatos proponen subir los salarios un 1,5% este año
- El acuerdo de negociación colectiva recogería “excepcionalmente” esta cifra debido a la inflación
- Aseguran que todas las materias, salvo la salarial, están ya "consesuadas" y esperan cerrarlo la próxima semana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las organizaciones sindicales han propuesto a las patronales que el nuevo acuerdo de negociación colectiva establezca subidas salariales para este 2015 en el entorno del 1,5%, teniendo en cuenta las previsiones de evolución de la inflación y de la productividad.
Así lo apuntaron los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, en declaraciones a Servimedia, en las que explicaron que este incremento debería “modularse” teniendo en cuenta la situación de cada sector.
Según Górriz, la “inestabilidad” que aún vive la economía española se refleja en la diferente situación que atraviesan los distintos sectores, por lo que considera que “los negociadores deberían ajustar la subida a la productividad registrada en cada sector”.
Además, esta subida vendría acompañada de una cláusula de garantía para asegurar que el incremento sea como mínimo igual que la inflación.
De hecho, según explicó Ferrer, es precisamente el nivel de la inflación, que cerró 2014 en el -1% pero que en teoría debería recuperarse como consecuencia de la aplicación del plan de compra de deuda del BCE, el que ha llevado a las organizaciones sindicales a establecer “excepcionalmente” un dígito de referencia para la subida salarial de 2015.
Para el resto de años, que aún queda por decidir si serán uno o dos, la propuesta sindical es la que llevan plantearon desde un principio, es decir, una fórmula que recoja el objetivo de inflación, mientras que la evolución de la productividad se concretaría en cada sector. Todo ello con cláusula de garantía.
Según los dirigentes sindicales, en la reunión celebrada el pasado martes los representantes de las patronales ya aceptaron una subida salarial superior al 1%, aunque está pendiente que se concrete de forma definitiva en el acuerdo.
Sin embargo, fuentes de CEOE aseguraron a Servimedia que no se cerró ese compromiso y que la organización empresarial sigue apostando por un “crecimiento moderado” de los salarios.
No obstante, Górriz defendió que la negociación colectiva y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios son “clave” para impulsar la recuperación económica. Además, sostuvo que, teniendo en cuenta “los últimos años de bajada de los costes laborales” hay “margen” para llevar a cabo esta subida de las remuneraciones de los trabajadores.
RESTO DE MATERIAS
En cuanto al resto de materias que incluye el acuerdo, Ferrer aseguró que “están todas consensuadas”, en referencia a aspectos como la salud laboral, igualdad, formación, derecho de información, consulta, participación, estructura, o sobre el tratamiento de la ultraactividad de los convenios, entre otros.
Por ejemplo, señaló que el acuerdo recoge la potenciación de la contratación estable frente a la precariedad, y el impulso de la igualdad de trato y oportunidades.
En lo que se refiere a la ultraactividad, el pacto recogerá una propuesta similar a la que los agentes sociales pactaron en 2013, que incluía evitar que haya vacíos en la aplicación de los convenios y que cuando la negociación se atasque se recurra a los sistemas de resolución extrajudiciales.
Los representantes sindicales esperan que el acuerdo pueda quedar prácticamente cerrado en la próxima reunión, que tendrá lugar la semana que viene.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2015
MFM/gja