Madrid. Los trabajadores de la Politécnica afectados por el ERE exigen que se recorte de otras partidas

MADRID
SERVIMEDIA

Los 75 trabajadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) afectados por un nuevo ERE mantienen que “la estabilidad presupuestaria" de la entidad no depende de sus nóminas y han exigido que los recortes se produzcan en otras partidas.

Los empleados han solicitado a la Universidad que explique por qué se retoman los despidos tras una sentencia del Tribunal Supremo que obligaba a readmitirles.

En marzo de 2013, la Universidad Politécnica acordó en Consejo de Gobierno el despido de 301 trabajadores del Personal de Administración y Servicios (156 laborales y 145 funcionarios interinos) a causa de los recortes.

El Tribunal Supremo declaró nulo el despido de los 156 laborales y ordenó su inmediata readmisión, ya que las cláusulas de su contrato indicaban que solo perderían la plaza si esta era ocupada por otra persona.

La Universidad les obligó a coger vacaciones y, según los trabajadores, "a partir de octubre les pagaba sin dejarles volver a su puesto de trabajo". Desde entonces, algunos trabajadores han optado por extinguir su relación laboral con la UPM y ahora la universidad ha comunicado el inicio de un despido colectivo que “afectará a los 75 trabajadores que quedan afectados por la sentencia”.

En declaraciones a Servimedia, el secretario de Universidad de CCOO en Madrid y trabajador de la UPM, Santiago Cuesta, explicó que no existe “justificación” para estos despidos, porque la Comunidad de Madrid ha concedido “un préstamo de 10 millones de euros a la universidad para afrontar las nóminas”.

El delegado sindical asegura que estos trabajadores cobran una nómina, mientras la UPM asegura que sus puestos de trabajo están amortizados. “Una situación surrealista porque existen servicios que no se están ofertando por falta de personal”, subraya.

Cuesta señala que la universidad deberá crear una comisión para debatir las condiciones y, en función de éstas, “plantearemos una alternativa para garantizar el empleo”. “Hay otras medidas para salvar el trabajo de estos compañeros”, subraya.

Por su parte, Jesús Page, uno de los afectados por los despidos, afirma que, de momento, “no conocemos los motivos” del ERE. “La semana que viene tendrán que presentar las causas del ERE y a quien afecta”.

Los trabajadores consideran que “la estabilidad presupuestaria de una entidad como la UPM no depende realmente de 75 nominas. Los recortes pueden venir de otro sitio o se puede plantear un plan de viabilidad a cinco o diez años asumiendo prejubilaciones”.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2015
BCR/AGQ/gja