El PSOE pide a Morenés y Margallo que expliquen el convenio con EEUU y su “opacidad”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Grupo Socialista, Miguel Ángel Heredia, reclamó este martes las comparecencias de los ministros de Defensa y de Exteriores y de Cooperación, Pedro Morenés y José Manuel García-Margallo, para que expliquen las negociaciones que mantienen con EEUU ante el posible incremento de personal militar estadounidense en las bases de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz).
En rueda de prensa en el Congreso, Heredia aseguró que los socialistas “no aceptaremos atajos de ningún tipo” que “incumplan” el Convenio de cooperación en materia de Defensa entre EEUU y España y denunció la “opacidad” con la que se están haciendo estas negociaciones de las que, aseguran, se han enterado por prensa y por otros cauces que nada tienen que ver con el Gobierno.
El pasado viernes, el Consejo de Ministros aprobó el inicio de las negociaciones con EEUU con el fin de acomodar el despliegue de “manera permanente” en la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) de una fuerza militar de respuesta para responder a crisis que afecten al país estadounidense en África. No obstante, en los últimos meses de 2014 ya se habían iniciado los contactos sobre esta solicitud formulada por EEUU.
“A la inquietud sobre la opacidad con la que el Gobierno está gestionando este asunto, se suma nuestra preocupación por los despidos que se vienen llevando a cabo en los últimos años”, ya que se han producido tres expedientes de regulación de empleo (ERE), afirmó el secretario general de los socialistas en el Congreso.
Según datos que recordó Herencia, en 2010 –durante la etapa de la socialista Carme Chacón al frente del Ministerio de Defensa- se realizó un ERE que afectó a 119 trabajadores; posteriormente, en 2013 se realizó otro ERE para 66 trabajadores y, en 2014, se ha planteado otro más que afecta a 55 personas. En total, según el diputado malagueño, ya se han despedido a 185 personas y la cifra “puede alcanzar” hasta 240 personas.
A su juicio, es “vergonzosa la pasividad y la despreocupación ante tan grave problema” y mientras el Gobierno está negociando se está “expulsando por la puerta de atrás a buena parte de los trabajadores”.
Para el PSOE, la negociación por parte del Gobierno debe contemplar el trabajo en las bases porque “el incremento de la presencia de militares norteamericanos no debe conllevar la destrucción de empleo ni tampoco una mayor precariedad laboral”. “Que quede muy claro, que no es de menor importancia” que las bases deben seguir aportando económicamente a la zona.
El dirigente socialista reprochó al Gobierno que no se hayan reunido con los alcaldes de la zona ni con los trabajadores españoles en las bases de Morón de la Frontera (Sevilla) y Rota (Cádiz).
Por último, aseguró que “no duden de nuestro respaldo” al Ejecutivo en este acuerdo, “siempre y cuando cumplan con la obligación de defender los intereses legítimos” que para los socialistas son el mantenimiento del empleo.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2015
MML/pai