Deportes. Los judokas paralímpicos españoles compitieron en Madrid antes de acudir a la Copa del Mundo

MADRID
SERVIMEDIA

Las principales estrellas del equipo paralímpico español de judo se dieron cita este fin de semana en Pinto (Madrid) para disputar el Campeonato de España y cumplieron los pronósticos imponiéndose en sus respectivas categorías, aunque con la mirada ya puesta en la próxima Copa del Mundo de Hungría del próximo mes de febrero, valedera para obtener puntos de clasificación para los Juegos de Río de Janeiro 2016.

El XXIV Campeonato de España de Judo para Deportistas con Discapacidad Visual congregó en el Polideportivo Sandra Aguilar de Pinto (Madrid) a unos 30 judokas procedentes de 10 comunidades autónomas, en una competición organizada por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y patrocinada por Santalucía, según informó este lunes el Comité Paralímpico Español.

La valenciana Mónica Merenciano (cateogíra de menos de 57 kilos), triple medallista paralímpica de bronce en Atenas 2004, Pekín 2008 y Londres 2012, fue la judoka más destacada y se impuso con gran facilidad a sus rivales en categoría femenina.

Tampoco fallaron sus compañeros del equipo nacional: el sevillano Abel Vázquez (-81 kilos), subcampeón en el último Europeo; los madrileños Luis Daniel Gavilán (-66), bronce en el torneo continental, y Álvaro Gavilán (-73), plata en la Copa del Mundo junior de 2013, ya que todos ellos vencieron en sus respectivas categorías.

Donde más espectáculo hubo fue en la categoría de hasta 60 kilos, donde los jóvenes Borja Pahissa y Sergio Ibáñez demostraron que se han ganado su participación en la categoría júnior de la Copa del Mundo.

La entrega de las medallas a los vencedores corrió a cargo de Elvira Simón, del departamento de Publicidad y Marketing de Santalucía; Aitor Canibe, responsable de Deporte Paralímpico del Consejo Superior de Deportes, y Juan Damián Matos, director técnico de la FEDC.

Además, Simón entregó el “Premio Santalucía” al ‘ippon’ más rápido, que fue para Iokin Galarraga (categoría masculina), por ganar en sólo cuatro segundos, y Laura García (categoría femenina), que venció un combate en 18 segundos.

COMPETICIONES ANTES DE RÍO 2016

El campeonato contó con el patrocinio de Santalucía, empresa que forma parte del Plan ADO Paralímpico desde el año 2011. Además, la compañía aseguradora es patrocinador de los equipos paralímpicos de fútbol-5 y de judo, modalidades practicadas por deportistas ciegos y con una exitosa trayectoria en las principales competiciones internacionales.

Gracias a este apoyo, los judokas paralímpicos comienzan esta temporada clasificatoria para Río de Janeiro 2016. Los deportistas deberán acumular puntos en cuatro competiciones: el Campeonato del Mundo de Colorado Springs (Estados Unidos) de 2014, del que la selección nacional regresó sin medallas; la Copa del Mundo que se celebrará en febrero en Hungría, en el que participarán cinco hombres y una mujer en categoría absoluta y dos chicos en la junior; el Mundial del mes de mayo en Seúl (Corea del Sur) y el Campeonato de Europa, el próximo mes septiembre.

El judo es uno de los deportes paralímpicos con menos modificaciones respecto a la versión olímpica. Uno de estos cambios consiste en que todos los combates deben comenzar con los dos deportistas agarrados. Si en algún momento los judokas se soltaran, el árbitro está obligado a parar el combate para que vuelvan a cogerse. Además, existen otras alteraciones relativas a la forma de transmitir las señales de los árbitros a los deportistas, ya que no lo pueden hacer por gestos.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2015
MGR/gja