El paro aumenta en 203.200 personas en el último trimestre de 2009 y cierra el año con 4.326.500 desempleados
- La tasa de paro sube nueve décimas y acaba el ejercicio en el 18,83%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de parados en España aumentó en 203.200 personas en el último trimestre de 2009, lo que supone cerrar el año con 4.326.500 desempleados, según la Encuesta de Población Activa publicada este jueves por el INE.
Con este incremento, la tasa de paro creció nueve décimas en los últimos tres meses del ejercició, hasta alcanzar el 18,83%.
En el conjunto del año, el número de parados aumentó en 1.118.600 personas, mientras que la tasa de desempleo creció casi cinco puntos, pasando del 13,9% al término de 2008 al 18,83%.
Por su parte, el número de activos volvió a descender, esta vez en 21.000 personas, hasta situar el número de personas con un empleo o que buscan un trabajo en 22.972.500.
En cuanto al número de ocupados, el empleo cayó en 224.200 personas en el último trimestre del año pasado hasta los 18.645.900 trabajadores, 1.210.800 menos que en el ejercicio anterior.
El crecimiento del paro se repartió casi igualmente entre varones y mujeres (101.700 y 101.500, respectivamente), hasta situarse en 2.392.500 parados entre los hombres y 1.934.000 desempleadas.
En cuanto a la tasa de paro, la de los hombres creció en 89 centésimas, hasta el 18,64%, y la de las mujeres en 91 centésimas, alcanzando el 19,07%.
Por su parte, el desempleo creció en 133.600 personas entre los españoles y en 69.600 entre los extranjeros. Así, la tasa de paro alcanza el 16,8% entre los españoles (68 centésimas más que en el trimestre anterior) y el 29,7% entre los extranjeros (2,19 puntos más).
Por edades, el desempleo desciende entre las personas menores de 25 años (69.400 parados menos) y aumenta en los grupos de edad de 25 a 54 años (245.800 parados) y de 55 y más años (en 26.800 parados).
CAÍDAS EN LOS SECTORES
En cuanto a la evolución intertrimestral por sectores, el paro desciende en todos menos en los servicios, donde se incrementa en 9.800 personas. Así, el desempleo cae en la industria (32.400 parados menos), en la agricultura (22.200) y en la construcción (7.500 parados menos).
Por el contrario, el crecimiento del paro registrado en el último trimestre del ejercicio se concentró en las personas que perdieron su empleo hace más de un año, que aumentó en 270.000 personas. Por último, desciende en 14.600 parados entre los que buscan su primer empleo.
En comparación interanual, el desempleo se incrementa en todos los sectores, con incrementos de 267.100 parados en los servicios, de 43.800 en la agricultura, de 39.300 en la idustria y de 29.700 en la construcción.
En términos interanuales el paro también aumenta entre los que perdieron su empleo hace más de un año (en 688.100) y entre los que buscan su primer empleo (en 50.600).
En relación con la situación de los hogares, aquellos que tienen a todos sus miembros activos en paro aumentaron en 83.500 respecto al trimestre anterior y en 392.800 en los 12 últimos meses, hasta alcanzar un total de 1.220.000.
Por su parte, la cifra de los que tienen a todos sus miembros activos con un empleo disminuyó en 128.900 y se situó en los 9.408.400 hogares. En los últimos 12 meses el número de esta categoría de hogares ha descendido en 690.700.
MAYOR CAÍDA ENTRE LOS HOMBRES
En cuanto a la evolución de la ocupación, el número de mujeres con un empleo cayó en 51.600 personas en el último trimestre del año, una tercera parte respecto a los hombres (172.600). En los últimos 12 meses el número de mujeres ocupadas se redujo en 310.800 y el de varones en 900.000.
Por otro lado, destaca el incremento del número de asalariados con un contrato indefinido, que creció en 2.300 personas hasta las 11.606.400.
El número total de asalariados en el cuarto trimestre de 2009 descendió en 157.500 personas, hasta los 15.492.600.
Los asalariados con contrato temporal disminuyeron en 159.800 personas, lo que permitió que la tasa de temporalidad se redujera en 77 centésimas hasta el 25,08%.
En el conjunto de 2009, el total de asalariados disminuyó en 815.500 personas. De ellos, 147.500 tenían contrato indefinido y 668.000, temporal.
Por lo que se refiere a la jornada laboral, en este trimestre se registraron 2.470.700 ocupados a tiempo parcial, 154.600 más que en el trimestre anterior. De ellos, 1.917.800 son mujeres (101.800 más que hace tres meses) y 552.900 varones (52.800 más que en el tercer
trimestre del año).
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
MFM/caa