Madrid. Podemos denuncia “trabas burocráticas” del Ayuntamiento para las mesas de información sobre la 'marcha del cambio' del 31 de enero
- Las imágenes y declaraciones de esta información pueden ser utilizadas por los abonados descargándolas desde:
Servidor: ftp://clientes.knr.es
Usuario: servimedia
Contraseña: S3rv1m3d142012
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Podemos Madrid, Jesús Montero, denunció este viernes que el Ayuntamiento de la capital "nos está poniendo trabas burocráticas” para instalar mesas informativas en algunas zonas, como Madrid Río, sobre la 'marcha del cambio' que ha convocado esta formación liderada por Pablo Iglesias para el 31 de enero.
“El Ayuntamiento de Madrid, gobernado por el PP, que suele ser muy facilitador para los poderosos, cuando los ciudadanos quieren ocupar sus espacios y sus plazas para actividades populares pone trabas burocráticas”, declaró Montero en un encuentro informativo en Servimedia.
Explicó que “queríamos poner mesas para convocar a la 'marcha del cambio' del 31 de enero y nos han llegado notificaciones con preguntas sobre quiénes somos o cuál es el certificado que nos representa para poderlo pedir”. Además, añadió, “nos han pedido los planos de la mesa y la foto del espacio que queremos ocupar”.
Montero consideró que “para poner una mesa, repartir cuatro octavillas y hablar con los vecinos, no debería haber ningún problema burocrático”, y agregó que las “pegas” que ponen “son una señal del miedo que (en el PP) tienen a la pérdida del control del Ayuntamiento de Madrid, en el que están desde hace 24 años”.
Afirmó, asimismo, que Podemos liga su trabajo organizativo “al impulso de la movilización social que comienza el 31 de enero con la 'marcha del cambio', que queremos que sea una expresión de la necesidad de un cambio político en nuestro país”.
También se refirió al trabajo de su organización en apoyo a “una serie de movilizaciones sociales que están en el horizonte, como la vinculada a la lucha por la libertad sindical, porque no hay que olvidar que hay cerca de 300 dirigentes sindicales imputados penalmente por ejercer su derecho de huelga; o las mareas ciudadanas en torno al 23 de febrero o las marchas de la dignidad previstas para el 22 de marzo”. “Queremos construir organización y también tejer alianzas sociales que contribuyan al empoderamiento popular”, indicó.
Montero, que lleva en el cargo desde hace poco tiempo, explicó que Podemos tiene en la capital 28 círculos y que su objetivo es “consolidar” los existentes y en tres años contar con 128, uno por cada barrio de Madrid.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2015
SMO/caa