El Cermi Castilla-La Mancha destaca los logros en las políticas del Gobierno de Barreda
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha (Cermi-CLM) mantuvo hoy un encuentro con el presidente de la Junta, José María Barreda, con el objetivo de plantear propuestas y prioridades en materia de discapacidad de cara al ejercicio 2010.
En este sentido, con respecto al Plan de Estabilidad y Viabilidad Financiera para el sector asociativo de las personas con discapacidad y sus familias en Castilla-La Mancha, solicitaron desde el Cermi-CLM poder realizar un plan que garantice el cobro adecuado de las subvenciones y convenios para evitar los grandes desajustes que sufren las entidades, sobre todo, en los cuatro primeros meses de cada año.
Así, pidió “buscar sinergias y apoyos desde la administración para que el sector financiero de la región coopere en la financiación de las entidades”.
Por otra parte, el Cermi Castilla-La Mancha quiso destacar “la colaboración activa en la elaboración de la Estrategia Regional para el Empleo de las Personas con Discapacidad de la Comunidad, así como la participación en el seguimiento de dicha estrategia”.
“Como sector de la discapacidad valoramos este eje de las políticas del Gobierno de Castilla-La Mancha para garantizar la integración de este colectivo a través de la formación y empleo”, añadió.
Otra de las propuestas planteadas por el Cermi-CLM es el apoyo a las entidades sociales de personas con discapacidad y a los centros especiales de empleo a través de los sistemas de contratación pública.
“Consideramos prioritario intensificar la reconversión del sector, agilizar el pago de las ayudas del fondo especial de ayuda a los centros especiales de empleo, que aún está pendiente de ingreso y, sobre todo, impulsar desde la administración regional medidas de fomento de la contratación con estos centros”, aseguró.
Además, durante su intervención, enumeró una serie de normas que considera “fundamentales” para su actualización, desarrollo o elaboración, y con las que ya están trabajando junto a la Administración regional. La Ley de Servicios Sociales, la Ley de Educación, la Ley de Accesibilidad, el Plan Socio-sanitario y el desarrollo del SAAD son algunas de las que señaló.
Por último, también planteó el fomento de la participación social de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha, y la lucha contra el juego y las rifas ilegales que utilizan y se sirven de la imagen de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
RBA/lmb