La eólica cerró su "peor año de la historia” por el freno en inversiones y el recorte de ingresos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Eólica Empresarial (AEE) lamentó este jueves que el año 2014 pase a la historia como “el peor” del sector eólico español, por el recorte de 1.000 millones en los ingresos y al haberse frenado “en seco” las nuevas inversiones por la “inseguridad jurídica” de la reforma energética.
Así lo señaló la patronal eólica en una nota, en la que indicó que la potencia instalada eólica aumentó en tan solo 27,48 megavatios (MW) en 2014, el menor crecimiento en veinte años.
De estos, sólo 14 MW correspondieron a la instalación de un parque eólico, en Galicia, a lo que se suma que han entrado en funcionamiento los 11,5 MW del parque experimental Gorona del Viento, en la Isla de El Hierro. Mientras, el resto son aerogeneradores aislados y aumentos de potencia nominal, indicó la AEE, que cifró en 22.986,5 MW la potencia eólica en el ejercicio 2014.
“La reforma energética ha sido la causa de este parón, por la inseguridad jurídica que ha generado la modificación retroactiva del marco normativo y la adopción de un nuevo sistema retributivo que permite modificar las condiciones económicas cada seis años sin que se conozca la metodología que se utilizará”, señaló la AEE.
Esta situación, explicó la asociación, ha tenido como consecuencia que no se hayan instalado todos los parques que estaban inscritos en el Registro de Preasignación, unos 150 MW que “se han quedado fuera”, y que hayan acudido sólo 15 de los 450 MW previstos a la convocatoria de Canarias.
De esta forma, la AEE advirtió de que a día de hoy parece “imposible” que se den las condiciones previstas en la Planificación Energética del Gobierno para cumplir los objetivos europeos de consumo a través de energías renovables de cara a 2020. Para cumplir los objetivos europeos a 2020, el Gobierno considera necesario que se instalen 2.500 MW entre 2015 y 2016. Sin embargo, “no ha convocado subastas”, reprochó.
1.000 MILLONES MENOS
Asimismo, la AEE cifró el recorte total de ingresos sufrido por el sector el año pasado en 1.063 millones de euros, lo que supone un 27%, incluidos los incentivos, los ingresos en el mercado y el impuesto del 7%.
En cualquier caso, destacó que la eólica se situó como la segunda tecnología del sistema eléctrico en el año, con una generación de 51.138 GWh y una cobertura de la demanda eléctrica del 20,4%, según datos de REE.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2015
SMV/caa