Una fotógrafa se enfrenta a la cárcel por retratar la vida cotidiana de Uzbekistán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una fotógrafa de Uzbekistán, Umida Akhmedova, se enfrenta a una pena de hasta tres años de cárcel al haber sido acusada por las autoridades de su país de "difamar" e "insultar" al pueblo uzbeko y a sus tradiciones con sus trabajos fotográficos.
Amnistía Internacional ha instado al Gobierno ubzeko a que permita que sus ciudadanos se expresen con libertad después de las acusaciones lanzadas sobre Akhmedova, que será juzgada en las próximas dos semanas.
Las fotografías objeto de la discordia se publicaron en 2007, en un libro titulado "Men and women: fron dawn to dusk" ("Hombres y mujeres: desde el amanecer hasta el atardecer"), que muestran a hombres, mujeres, niños y niñas realizando actividades de su vida cotidiana.
Además, también ha sido acusada por el documental "The burden of virginity" ("La carga de la virginidad"), que retrata la obligación tradicional de las mujeres de demostrar su virginidad en la noche de bodas.
Maisy Weicherding, investigadora de Amnistía Internacional sobre Uzbekistán, indicó que "la vida que refleja en su grabación no responde a la imagen del país que el Gobierno uzbeko quiere mostrar".
Amnistía Internacional lamentó que la fotógrafa vaya a ser juzgada por ejercer su derecho a la libertad de expresión y mostró su temor sobre el hecho de que pueda sufrir un trato cruel, inhumano y degradante si es encarcelada.
Según Amnistía, las personas que expresan opiniones disidentes en Uzbekistán son objeto de hostigamiento, golpes y detenciones, a pesar de que las autoridades lo nieguen reiteradamente.
De hecho, al menos cuatro activistas de derechos humanos y periodistas independientes fueron condenados a largas penas de cárcel el año pasado, y otros han sido detenidos durante cortos periodos de tiempo, golpeados o acusados de dañar la reputación del país.
(SERVIMEDIA)
31 Ene 2010
MGR/caa