Nucleares. Los Verdes europeos, “asombrados” por la “competencia” entre ayuntamientos para acoger un cementerio nuclear
- Pide a los alcaldes “que se abstengan como puedan de vender su seguridad por dinero”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Rebecca Harms, copresidenta del grupo de los Verdes en el Parlamento Europeo, se mostró hoy “asombrada” por la “competencia” desatada entre distintos ayuntamientos españoles por acoger un cementerio nuclear.
Así lo manifestó en una rueda de prensa previa a la inauguración del encuentro que tendrá lugar hoy y mañana en el Congreso de los Diputados entre representantes de Los Verdes en el Parlamento Europeo, líderes ecologistas españoles y miembros de ICV, con el fin de debatir las prioridades de la presidencia española de la Unión Europea y el “Green New Deal” como solución a la crisis económica.
“Me he asombrado al oír que hay competencia para acoger un vertedero nuclear… ¡Dios mío!”, dijo Harms, quien invitó a los alcaldes de los ayuntamientos candidatos a conocer su región, donde se almacenan residuos nucleares desde hace 20 años. “Estoy convencida de que después de familiarizarse con la situación allí, dejarán de competir” por ese objetivo.
Recordó que su región recibió “muchos fondos” con el fin de asumir una serie de instalaciones para acoger el cementerio nuclear y, sin embargo, hoy sigue siendo una de las regiones alemanas “más pobres”.
Por eso, esta líder ecologista europea pidió a los alcaldes que aspiran a que sus municipios acojan un cementerio nuclear “que se abstengan como puedan de vender su seguridad por dinero”.
CIERRE EN FALSO
Por su parte, el portavoz de Iniciativa per Catalunya Verds (ICV), Joan Herrera, añadió que, a su juicio, en España se pretende “cerrar muy en falso” el debate sobre la energía nuclear y pidió que se paralice el proceso para elegir el lugar que acogerá el cementerio nuclear.
“Pretenden llevar todos los residuos sin solventar hasta cuándo se generan los residuos y eso es hacer trampas”, dijo Herrera, quien añadió que “la energía nuclear es técnicamente insolvente”, debido a la duración de sus residuos.
Asimismo, hizo hincapié en la contradicción en la que incurre el Gobierno, que, declarándose antinuclear, aprobó la prórroga del funcionamiento de la central más antigua de España, la de Garoña.
Herrera, para quien “no vale dar dinero al mejor postor para dejar sin oportunidades a poblaciones enteras”, señaló que “es más que discutible” que las inversiones que se harán para la construcción del cementerio nuclear vayan a repercutir favorablemente en el municipio que lo acoja.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
VBR/lmb