Wert defiende que las decisiones sobre títulos universitarios corresponden al Gobierno, frente a los “juicios de oportunidad” del Consejo de Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, rechazó este miércoles que el informe del Consejo de Estado sobre el borrador de real decreto que permite a las universidades establecer grados de tres años a partir del curso que viene sea contrario a dicha propuesta.

En declaraciones a RNE recogidas por Servimedia, Wert señaló que las únicas objeciones que este informe contiene son “juicios de oportunidad”, pero las decisiones respecto a la ordenación de los títulos universitarios corresponden al Gobierno, que es “quien constitucionalmente tiene que hacer estas cosas”.

Wert señaló que los dictámenes del Consejo de Estado analizan si una propuesta legislativa se adapta a la forma jurídica en su elaboración y si su contenido no presenta ningún problema de encaje legal, aspectos ambos en los que “se muestra conforme”.

Ocasionalmente, prosiguió, el Consejo introduce en sus dictámenes “juicios de oportunidad” donde, como en este caso, “expresa sus reservas” respecto a la oportunidad de una norma. “Yo los respeto”, pero la decisión corresponde al Ministerio, puesto que en lo demás no hay problemas.

A su juicio, el 95% de las críticas que se le hacen al real decreto “quedan invalidadas” ante el hecho de que la norma “no impone nada a las universidades”.

El texto, apuntó, solo establece que a partir del curso 2015-2016 cada universidad podrá decidir si introduce grados de tres cursos y másteres de dos.

Cuando se critica la “falta de tiempo” y la necesidad de evaluar el sistema actual, “yo me pregunto que quién mejor que la propia universidad” conocerá la situación, reflexionó Wert.

Además, el ministro defendió la introducción de los grados de tres años, ya que cuando se implantó Bolonia, “España fue, junto a Turquía y kazajistán, uno de los pocos que optó por un modelo rígido de 4+1”.

“Si queremos internacionalizar la Universidad, atraer estudiantes extranjeros, optimizar recursos y fomentar la empleabilidad de nuestros jóvenes en otros países”, habrá que facilitar este reconocimiento, concluyó.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2015
AGQ/caa