Unicef alerta de las consecuencias de la violencia en Nigeria para los niños

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef ha alertado este martes del impacto que la violencia del conflicto en Nigeria está teniendo sobre los niños de la región, quienes estarían perdiendo sus casas, sus escuelas y cuyas vidas estarían en riesgo.

“La situación se ha intensificado en las últimas semanas, convirtiéndose en una crisis humanitaria de mucha mayor escala”, señaló el director regional de Unicef para el oeste y el centro de África, Manuel Fontaine, quien añadió que “tenemos que hacer todo lo que podamos para prevenir la propagación de la violencia en Nigeria y otros países de la región”.

Como consecuencia del conflicto, casi un millón de personas huyeron de sus causas en Nigeria, y más de 135.000 buscaron refugio en Camerún, Chad y Níger. Unicef señaló que los recientes ataques en Baga dieron lugar a una nueva oleada de refugiados en los países vecinos, la gran mayoría mujeres y niños, lo que contribuyó a incrementar la crisis humanitaria en la región.

Más de 9.000 refugiados nigerianos y retornados chadianos llegaron a Chad a inicios de este mes, lo que elevó el número total de refugiados en el país a 10.000. De ellos, más de 100 niños llegaron sin sus padres o alguien que les cuide, tal y como alertó la ONG.

Por su parte, en Camerún los niños representan el 60% de los 25.000 refugiados que viven en el campo de Minawao, donde se reveló una alarmante tasa de desnutrición entre los niños. Mientras que en Níger las mujeres y niños representan el 70% de los 100.000 refugiados nigerianos.

Durante estos meses, Unicef trató a más de 65.000 niños por desnutrición aguda en Nigeria, y 3 millones de menores recibieron suplementos de vitamina A. En Camerún se construyeron 10 instalaciones de tratamiento de aguas y 160 letrinas; en Chad, se distribuyeron suministros esenciales como kits de higiene y alimento terapéutico; y en Níger más de 96.000 niños fueron vacunados contra el sarampión.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2015
ACG/gja