El paro seguirá por encima del 21% en 2019, según la OIT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) prevé que la tasa de desempleo en España se vaya reduciendo durante los próximos años, pero estima que no logrará bajar del 21,5% en los próximos cinco años, según recoge en su informe ‘Perspectivas sociales y del empleo en el mundo - Tendencias 2015’.
En concreto, la institución internacional considera que la reducción del desempleo alcanzó en el pasado año su ritmo más elevado, con una rebaja de la tasa de paro de 1,6 puntos hasta el 24,7%.
Sin embargo, este ritmo de reducción del desempleo se irá moderando en los próximos ejercicios, con descensos de 1,1 puntos en 2015 (23,6%), ocho décimas en 2016 (22,8%), seis décimas en 2017 (22,2%), cuatro décimas en 2018 (21,8%) y tres décimas en 2019 (21,5%).
Así, la tasa de paro evolucionará en los próximos años hasta situarse en el 21,5% en el año 2019, lo que supondrá que España habrá estado una década entera con un desempleo superior al 20% de la población activa.
En cuanto al paro juvenil, las estimaciones de la OIT apuntan que no será hasta el año 2019 cuando se reduzca por debajo del 50%, situándose en el 49,3%, aunque en el caso de las mujeres menores de 25 años seguirá por encima de ese nivel (52,7%, frente al 46,4% de los hombres).
Por otro lado, el organismo internacional advierte sobre la fuerte “contracción” de los salarios registrada en España durante los últimos años, con una caída generalizada “en casi todos los sectores”, excepto en el de las industrias extractivas y eléctricas, y de forma marginal en el sector de las artes y el entretenimiento.
En este sentido, subraya que la reducción de los salarios ha sido “especialmente importante en el sector público”, con descensos del 4,2% entre 2011 y 2013 en la sanidad, del 2,7% en educación y del 2,3% en la administración pública.
(SERVIMEDIA)
20 Ene 2015
MFM